Imagen de Google Jackets

EL CAMBIO DEL EQUIPO NEGOCIADOR

Por: Tema(s): En: Hoy 17 mayo 2005, p. A. 1Resumen: El cambio del equipo negociador ecuatoriano no es una decisión que presagia, para el país, la auspiciosa culminación del proceso, cuando se halla próximo a concluir. Las anteriores rondas del TLC dejaron en los negociadores un cúmulo de experiencias que resulta desatinado no aprovechar. El cambio se avizoró después del apresurado pronunciamiento del presidente Alfredo Palacio sobre el equipo negociador, al fragor de los tensos hechos del día en que se produjo la sucesión constitucional, tras la caída de Lucio Gutiérrez. El relevo del equipo negociador, a pesar de que solo restan dos rondas más, deja al país en una situación vulnerable en la negociación, debilita la continuidad de un proceso que no puede detenerse y constituye una negativa señal para un acuerdo que implica un compromiso del Estado y no del régimen de turno.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 17 mayo 2005, p. A. 1 Disponible

El cambio del equipo negociador ecuatoriano no es una decisión que presagia, para el país, la auspiciosa culminación del proceso, cuando se halla próximo a concluir. Las anteriores rondas del TLC dejaron en los negociadores un cúmulo de experiencias que resulta desatinado no aprovechar. El cambio se avizoró después del apresurado pronunciamiento del presidente Alfredo Palacio sobre el equipo negociador, al fragor de los tensos hechos del día en que se produjo la sucesión constitucional, tras la caída de Lucio Gutiérrez. El relevo del equipo negociador, a pesar de que solo restan dos rondas más, deja al país en una situación vulnerable en la negociación, debilita la continuidad de un proceso que no puede detenerse y constituye una negativa señal para un acuerdo que implica un compromiso del Estado y no del régimen de turno.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.