Imagen de Google Jackets

LAS DECISIONES POLITICAS Y EL TLC

Por: Tema(s): En: El Comercio 16 mayo 2005, p. A. 4Resumen: El gobierno del presidente Palacio tomó el atajo político para abordar el tema más difícil de la agenda nacional como es la negociación del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos. El régimen anterior había fallado considerablemente en manejar ese tema tan polémico, alejándolo de un debate serio y público , mientras era conocido que tanto en Perú como en Colombia la participación ciudadana, gremial y política era muy intensa. Como agravante debe añadirse la desconfianza que significó en la negociación su explícita alianza con los Estados y Unidos y Colombia. Con estos antecedentes, a diferencia de lo que sucede en materia de relaciones exteriores, se ha decidido enfrentar un tema tan difícil, precozmente ideologizado hacia el interior, con un equipo donde el componente político es lamentable. De esta manera, aunque no sea el propósito, el Ecuador puede estar transmitiendo el mensaje de que es un caso secundario y probablemente cerrado con anticipación pues el último escenario será un Congreso sin personalidad o una consulta desbordada por el populismo y el infantilismo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 16 mayo 2005, p. A. 4 Disponible

El gobierno del presidente Palacio tomó el atajo político para abordar el tema más difícil de la agenda nacional como es la negociación del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos. El régimen anterior había fallado considerablemente en manejar ese tema tan polémico, alejándolo de un debate serio y público , mientras era conocido que tanto en Perú como en Colombia la participación ciudadana, gremial y política era muy intensa. Como agravante debe añadirse la desconfianza que significó en la negociación su explícita alianza con los Estados y Unidos y Colombia. Con estos antecedentes, a diferencia de lo que sucede en materia de relaciones exteriores, se ha decidido enfrentar un tema tan difícil, precozmente ideologizado hacia el interior, con un equipo donde el componente político es lamentable. De esta manera, aunque no sea el propósito, el Ecuador puede estar transmitiendo el mensaje de que es un caso secundario y probablemente cerrado con anticipación pues el último escenario será un Congreso sin personalidad o una consulta desbordada por el populismo y el infantilismo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.