Imagen de Google Jackets

IESS: USD 680 MILLONES A DEBATE

Tema(s): En: Hoy 9 mayo 2005, p. A. 3Resumen: En estos momentos, el IESS tiene US 800 millones depositados en el Banco Central, de los cuales US 680 millones están ociosos y no ganan un centavo de interés, porque de acuerdo con la Ley son inamovibles. Los US 120 millones restantes son fondos de caja para el flujo operativo de la institución. El ministro Rafael Correa dice que es "criminal", en economía, que el IESS tenga cerca de US 700 millones inactivos. Esos fondos son ahorro nacional inmovilizado, por lo que se buscarán todas las formas para invertir ese dinero en el sector productivo. Correa es partidario de que los fondos del IESS vayan al sector petrolero, que es el más rentable, seguro y de corto plazo para recuperar la inversión. La otra opción es el sector eléctrico. Con ese objetivo se han iniciado ya los diálogos para crear el marco jurídico que permita canalizar los recursos de los afiliados a actividades rentables, que den réditos a los afiliados y también al país.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 9 mayo 2005, p. A. 3 Disponible

En estos momentos, el IESS tiene US 800 millones depositados en el Banco Central, de los cuales US 680 millones están ociosos y no ganan un centavo de interés, porque de acuerdo con la Ley son inamovibles. Los US 120 millones restantes son fondos de caja para el flujo operativo de la institución. El ministro Rafael Correa dice que es "criminal", en economía, que el IESS tenga cerca de US 700 millones inactivos. Esos fondos son ahorro nacional inmovilizado, por lo que se buscarán todas las formas para invertir ese dinero en el sector productivo. Correa es partidario de que los fondos del IESS vayan al sector petrolero, que es el más rentable, seguro y de corto plazo para recuperar la inversión. La otra opción es el sector eléctrico. Con ese objetivo se han iniciado ya los diálogos para crear el marco jurídico que permita canalizar los recursos de los afiliados a actividades rentables, que den réditos a los afiliados y también al país.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.