Imagen de Google Jackets

RETOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Por: Tema(s): En: El Comercio 6 mayo 2005, p. A. 5Resumen: Los sistemas de seguridad social en el mundo han entrado en la disyuntiva de cambiar sus regímenes de reparto a sistemas mixtos o de capitalización individual porque la estructura de edades es distinta desde 1917 cuando el Canciller Von Bismarck creó este sistema en Alemania. En el caso ecuatoriano la relación del número de trabajadores que mantiene a un jubilado ha variado de 72 a 1, a una relación de 4,5 a 1 en el 2005. Sí a esta nueva proporción que desfinancia el sistema incluimos la jubilación anticipada, la deuda acumulada del Estado y la concesión de prestaciones sin financiamiento, tenemos una explicación del abultado déficit actuarial en el seguro de pensiones. En cuanto al requerimiento del Tribunal Constitucional para que el sistema combine los aspectos de solidaridad y ahorro individual, la propuesta de reforma de la Ley de Seguridad Social 2001-55 que fue incluida en el proyecto de "Ley Topo" y negada por el Congreso Nacional, cumplía con este concepto. Corresponde ahora al Presidente de la República y al Congreso definir el nuevo marco legal que con urgencia necesita la Seguridad Social ecuatoriana para lograr su desarrollo, modernización y hasta sobrevivencia.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 6 mayo 2005, p. A. 5 Disponible

Los sistemas de seguridad social en el mundo han entrado en la disyuntiva de cambiar sus regímenes de reparto a sistemas mixtos o de capitalización individual porque la estructura de edades es distinta desde 1917 cuando el Canciller Von Bismarck creó este sistema en Alemania. En el caso ecuatoriano la relación del número de trabajadores que mantiene a un jubilado ha variado de 72 a 1, a una relación de 4,5 a 1 en el 2005. Sí a esta nueva proporción que desfinancia el sistema incluimos la jubilación anticipada, la deuda acumulada del Estado y la concesión de prestaciones sin financiamiento, tenemos una explicación del abultado déficit actuarial en el seguro de pensiones. En cuanto al requerimiento del Tribunal Constitucional para que el sistema combine los aspectos de solidaridad y ahorro individual, la propuesta de reforma de la Ley de Seguridad Social 2001-55 que fue incluida en el proyecto de "Ley Topo" y negada por el Congreso Nacional, cumplía con este concepto. Corresponde ahora al Presidente de la República y al Congreso definir el nuevo marco legal que con urgencia necesita la Seguridad Social ecuatoriana para lograr su desarrollo, modernización y hasta sobrevivencia.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.