Imagen de Google Jackets

LOS PRINCIPIOS DEBEN MANTENERSE

Por: Tema(s): En: Hoy 27 abr. 2005, p. A. 4Resumen: Las sociedades van construyendo su desarrollo en base a procesos económicos acumulados a lo largo de la historia en base a algunos pilares fundamentales que son permanentes, a los cuales se van añadiendo rasgos propios de la cultura, la historia y la idiosincrasia de la población. Es un error decir que los principios económicos básicos son pura teoría y solo funcionan en los libros porque en la vida real las condiciones para que dichos principios operen no se cumplen. Por el contrario, las evidencias indican que aquellos países que han logrado consolidar su economía sobre pilares sólidos son los que mayores éxitos han tenido en términos de desarrollo económico y bienestar de sus habitantes. La historia económica reciente del Ecuador sí puede ilustrar algunos de estos principios que todo gobierno debería respetar y fortalecer. Primero, hay que reconocer que la ecuatoriana es una economía muy pequeña y dependiente. No puede ser autosuficiente y básicamente depende de lo que pueda intercambiar con el resto del mundo para crecer. Vale decir, el Ecuador no puede desarrollarse con una economía cerrada. Por el contrario, mientras más acuerdos comerciales (que sean negociados maximizando el beneficio para el país) pueda tener con el resto del mundo, mayores serán las posibilidades de encontrar otros mercados para su producción y, al mismo tiempo, adquirir bienes y servicios del exterior para promover el crecimiento del sector productivo (materias primas, bienes de capital) y satisfacer las necesidades de los consumidores. Segundo, uno de los principales limitantes del desarrollo ecuatoriano a lo largo de su historia ha sido la escasez de capital para invertir en su desarrollo económico y social. La economía en su conjunto no ha sido capaz de generar un ahorro suficiente que le permita sustentar un desarrollo autosostenido. Debe, por lo tanto, recurrir a fuentes externas proveedoras de capital, que vienen en dos formas: o inversión directa o deuda. Tercero, la estabilidad económica es el tesoro más preciado de cualquier economía, como decía algún clásico de la ciencia. Al país le ha costado 40 años reducir la inflación y reflejar indicadores de manejo fiscal y monetario equilibrados. Esta estabilidad ha sido posible, en gran medida, por el modelo de dolarización, que sí ha demostrado resistir a las crisis políticas nacionales.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 27 abr. 2005, p. A. 4 Disponible

Las sociedades van construyendo su desarrollo en base a procesos económicos acumulados a lo largo de la historia en base a algunos pilares fundamentales que son permanentes, a los cuales se van añadiendo rasgos propios de la cultura, la historia y la idiosincrasia de la población. Es un error decir que los principios económicos básicos son pura teoría y solo funcionan en los libros porque en la vida real las condiciones para que dichos principios operen no se cumplen. Por el contrario, las evidencias indican que aquellos países que han logrado consolidar su economía sobre pilares sólidos son los que mayores éxitos han tenido en términos de desarrollo económico y bienestar de sus habitantes. La historia económica reciente del Ecuador sí puede ilustrar algunos de estos principios que todo gobierno debería respetar y fortalecer. Primero, hay que reconocer que la ecuatoriana es una economía muy pequeña y dependiente. No puede ser autosuficiente y básicamente depende de lo que pueda intercambiar con el resto del mundo para crecer. Vale decir, el Ecuador no puede desarrollarse con una economía cerrada. Por el contrario, mientras más acuerdos comerciales (que sean negociados maximizando el beneficio para el país) pueda tener con el resto del mundo, mayores serán las posibilidades de encontrar otros mercados para su producción y, al mismo tiempo, adquirir bienes y servicios del exterior para promover el crecimiento del sector productivo (materias primas, bienes de capital) y satisfacer las necesidades de los consumidores. Segundo, uno de los principales limitantes del desarrollo ecuatoriano a lo largo de su historia ha sido la escasez de capital para invertir en su desarrollo económico y social. La economía en su conjunto no ha sido capaz de generar un ahorro suficiente que le permita sustentar un desarrollo autosostenido. Debe, por lo tanto, recurrir a fuentes externas proveedoras de capital, que vienen en dos formas: o inversión directa o deuda. Tercero, la estabilidad económica es el tesoro más preciado de cualquier economía, como decía algún clásico de la ciencia. Al país le ha costado 40 años reducir la inflación y reflejar indicadores de manejo fiscal y monetario equilibrados. Esta estabilidad ha sido posible, en gran medida, por el modelo de dolarización, que sí ha demostrado resistir a las crisis políticas nacionales.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.