Imagen de Google Jackets

LA ECONOMIA INFORMAL REFLEJA UNA MALA GESTION

Tema(s): En: Expreso 25 abr. 2005, p. 9Resumen: El producto interno bruto (PIB) debe reflejar el tamaño de la economía de los países, porque contabiliza todas las transacciones económicas realizadas durante el año. En la realidad, hay naciones cuyas economías dependen, en gran parte, de actividades financieras subterráneas, unas lícitas y otras ilícitas. Entre las primeras se encuentran las ventas ambulantes, porque los ingresos no son reportados; trabajo de amas de casa, trueque, etc. En la segunda, está el negocio de drogas, contrabando, entre otros. No es fácil definir, así como medir la economía informal. Una definición bastante común es la que consiste en la suma de actividades económicas no contabilizadas ni reportadas. Otra forma de describirla sería que representa la suma de ingresos no reportados de la producción o comercialización de bienes y servicios, sean a través de transacciones monetarias o trueques. También se la conceptúa como la actividad que no genera trabajo constante. El Banco Mundial tiene un reciente estudio de varios países, en el que estima el tamaño de la economía informal, comparándola con el PIB. La economía informal de Ecuador es una de las más importantes en América Latina. Un alto funcionario del Gobierno del destituido Lucio Gutiérrez comentaba sus sospechas de que la economía ecuatoriana era mayor a la cifra oficial del PIB y para probar su apreciación se refería a varios indicadores. Su comentario no debe llamarnos la atención; nuestro país se encuentra lleno de "bahías" cuyas transacciones diarias no son controladas por el Estado a cuenta de que da trabajo a la gente pobre. Grandes contrabandistas de ayer son actualmente gente multimillonaria que no se avergüenza de haber hecho dinero violando la ley.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 25 abr. 2005, p. 9 Disponible

El producto interno bruto (PIB) debe reflejar el tamaño de la economía de los países, porque contabiliza todas las transacciones económicas realizadas durante el año. En la realidad, hay naciones cuyas economías dependen, en gran parte, de actividades financieras subterráneas, unas lícitas y otras ilícitas. Entre las primeras se encuentran las ventas ambulantes, porque los ingresos no son reportados; trabajo de amas de casa, trueque, etc. En la segunda, está el negocio de drogas, contrabando, entre otros. No es fácil definir, así como medir la economía informal. Una definición bastante común es la que consiste en la suma de actividades económicas no contabilizadas ni reportadas. Otra forma de describirla sería que representa la suma de ingresos no reportados de la producción o comercialización de bienes y servicios, sean a través de transacciones monetarias o trueques. También se la conceptúa como la actividad que no genera trabajo constante. El Banco Mundial tiene un reciente estudio de varios países, en el que estima el tamaño de la economía informal, comparándola con el PIB. La economía informal de Ecuador es una de las más importantes en América Latina. Un alto funcionario del Gobierno del destituido Lucio Gutiérrez comentaba sus sospechas de que la economía ecuatoriana era mayor a la cifra oficial del PIB y para probar su apreciación se refería a varios indicadores. Su comentario no debe llamarnos la atención; nuestro país se encuentra lleno de "bahías" cuyas transacciones diarias no son controladas por el Estado a cuenta de que da trabajo a la gente pobre. Grandes contrabandistas de ayer son actualmente gente multimillonaria que no se avergüenza de haber hecho dinero violando la ley.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.