Imagen de Google Jackets

PROYECCIONES DE 2005 NO INCLUYEN A LA LEY TOPO

Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 7 abr. 2005, p. 3Resumen: El presidente del Banco Central, Polibio Córdoba, aseguró ayer que la institución podría elevar sus proyecciones de crecimiento de la economía (de 3,9 por ciento para 2005) si el paquete de reformas económicas conocido como "ley topo" fuera aprobado en el Congreso. Pero el crecimiento también podría revisarse a la baja (igual que la proyección de la inversión extranjera) "si es que hay factores negativos", como una "situación política inestable". Córdova dijo que las proyecciones del Central para 2005 son conservadoras en respuesta a la pregunta de cuánto tiempo aguantará el blindaje de la economía frente a las actuales tribulaciones políticas. El martes, el banco de inversiones Merrill Lynch bajó su recomendación de compra de bonos ecuatorianos, aduciendo el retorno del ex presidente Abdalá Bucaram al país. Al respecto, Córdova dijo que la percepción de riesgo no ha subido solo para el Ecuador sino para todos los emergentes. "No puedo salirme de la realidad, si la política se vuelve más difícil la coyuntura económica actual no podrá seguir".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 7 abr. 2005, p. 3 Disponible

El presidente del Banco Central, Polibio Córdoba, aseguró ayer que la institución podría elevar sus proyecciones de crecimiento de la economía (de 3,9 por ciento para 2005) si el paquete de reformas económicas conocido como "ley topo" fuera aprobado en el Congreso. Pero el crecimiento también podría revisarse a la baja (igual que la proyección de la inversión extranjera) "si es que hay factores negativos", como una "situación política inestable". Córdova dijo que las proyecciones del Central para 2005 son conservadoras en respuesta a la pregunta de cuánto tiempo aguantará el blindaje de la economía frente a las actuales tribulaciones políticas. El martes, el banco de inversiones Merrill Lynch bajó su recomendación de compra de bonos ecuatorianos, aduciendo el retorno del ex presidente Abdalá Bucaram al país. Al respecto, Córdova dijo que la percepción de riesgo no ha subido solo para el Ecuador sino para todos los emergentes. "No puedo salirme de la realidad, si la política se vuelve más difícil la coyuntura económica actual no podrá seguir".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.