Imagen de Google Jackets

SIN MAYOR RUIDO ENTRO EN VIGENCIA EL ACUERDO COMERCIAL CON EL MERCOSUR

Tema(s): En: El Comercio 4 abr. 2005, p. B. 4Resumen: Con nueve meses de retraso, según el convenio original, el 31 de marzo entró en vigencia el Acuerdo de Compensación Económica (ACE) entre el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y el Ecuador. A diferencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE.UU., el convenio con el MERCOSUR solo contempla el comercio de bienes. Temas como servicios, propiedad intelectual, inversiones o reglas de origen, que sí están incluidos en el TLC, en el ACE con el MERCOSUR se excluyen, dice Cristian Espinosa, jefe negociador del Tratado con EE.UU. El funcionario reconoce que la asimetría entre la economía de Ecuador y las de Brasil y Argentina, principalmente, fue tomada en cuenta en el momento de firmar el acuerdo. Así, Brasil desgravará sus aranceles "para casi la totalidad de las partidas que nosotros les exportamos a partir del segundo año de la firma (2005), mientras que Ecuador lo hará hasta en 15 años".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 4 abr. 2005, p. B. 4 Disponible

Con nueve meses de retraso, según el convenio original, el 31 de marzo entró en vigencia el Acuerdo de Compensación Económica (ACE) entre el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y el Ecuador. A diferencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE.UU., el convenio con el MERCOSUR solo contempla el comercio de bienes. Temas como servicios, propiedad intelectual, inversiones o reglas de origen, que sí están incluidos en el TLC, en el ACE con el MERCOSUR se excluyen, dice Cristian Espinosa, jefe negociador del Tratado con EE.UU. El funcionario reconoce que la asimetría entre la economía de Ecuador y las de Brasil y Argentina, principalmente, fue tomada en cuenta en el momento de firmar el acuerdo. Así, Brasil desgravará sus aranceles "para casi la totalidad de las partidas que nosotros les exportamos a partir del segundo año de la firma (2005), mientras que Ecuador lo hará hasta en 15 años".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.