Imagen de Google Jackets

EMPRESARIOS PIDEN SACAR DE 'LEY TOPO' LOS SALARIOS ADICIONALES

Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 29 mar. 2005, p. 1Resumen: Los representantes de las Cámaras y Asociaciones de la Producción de Pichincha mantuvieron ayer un intenso diálogo con técnicos del Ministerio de Economía para despejar dudas respecto a las reformas planteadas en la "ley topo", que debe ser aprobada por el Congreso hasta el 13 de abril. La principal objeción de los empresarios tiene que ver con la reforma que rebaja del 15 al 5 por ciento el reparto de las utilidades, pero obliga, como compensación, al pago de dos salarios mínimos adicionales. "La repartición de las utilidades es justa, pero esta debería ir de acuerdo con lo que genera cada empresa y no imponer salarios fijos extra", señala el presidente de la Cámara de la Construcción, Diego del Castillo. La solución que plantean los empresarios es dividir por categorías a las empresas, para que el reparto de utilidades sea proporcional al tamaño de cada una y al número de trabajadores, y poner un techo del 10 por ciento y un piso del 5 por ciento.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 29 mar. 2005, p. 1 Disponible

Los representantes de las Cámaras y Asociaciones de la Producción de Pichincha mantuvieron ayer un intenso diálogo con técnicos del Ministerio de Economía para despejar dudas respecto a las reformas planteadas en la "ley topo", que debe ser aprobada por el Congreso hasta el 13 de abril. La principal objeción de los empresarios tiene que ver con la reforma que rebaja del 15 al 5 por ciento el reparto de las utilidades, pero obliga, como compensación, al pago de dos salarios mínimos adicionales. "La repartición de las utilidades es justa, pero esta debería ir de acuerdo con lo que genera cada empresa y no imponer salarios fijos extra", señala el presidente de la Cámara de la Construcción, Diego del Castillo. La solución que plantean los empresarios es dividir por categorías a las empresas, para que el reparto de utilidades sea proporcional al tamaño de cada una y al número de trabajadores, y poner un techo del 10 por ciento y un piso del 5 por ciento.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.