Imagen de Google Jackets

ACUERDO CON MERCOSUR REGIRA PESE A DUDAS DE EMPRESARIOS

Tema(s): En: El Universo 28 mar. 2005, p. A. 5Resumen: Ecuador ingresará desde este 1 de abril a una nueva zona que apunta a ser de "libre comercio" con los cuatro países del MERCOSUR: Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay. Se trata de la vigencia de un acuerdo, suscrito en octubre pasado, que acumula críticas y pocas expectativas del sector privado nacional. Una parte de los gremios empresariales considera que este convenio pondrá al descubierto una mayor brecha para Ecuador, que registró en los últimos cinco años un déficit de más de 1.000 millones en su balanza comercial (diferencia entre lo que exporta e importa) con Brasil y Argentina, principales socios del MERCOSUR. Sebastián Borja, presidente de la Asociación de Industrias Textiles del Ecuador, sostuvo que este "es un mal acuerdo" entre la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el MERCOSUR, porque la economía de ambos bloques "no es complementaria, sino competitiva".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 28 mar. 2005, p. A. 5 Disponible

Ecuador ingresará desde este 1 de abril a una nueva zona que apunta a ser de "libre comercio" con los cuatro países del MERCOSUR: Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay. Se trata de la vigencia de un acuerdo, suscrito en octubre pasado, que acumula críticas y pocas expectativas del sector privado nacional. Una parte de los gremios empresariales considera que este convenio pondrá al descubierto una mayor brecha para Ecuador, que registró en los últimos cinco años un déficit de más de 1.000 millones en su balanza comercial (diferencia entre lo que exporta e importa) con Brasil y Argentina, principales socios del MERCOSUR. Sebastián Borja, presidente de la Asociación de Industrias Textiles del Ecuador, sostuvo que este "es un mal acuerdo" entre la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el MERCOSUR, porque la economía de ambos bloques "no es complementaria, sino competitiva".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.