Imagen de Google Jackets

VICEPRESIDENTE CUESTIONO COMUNICADO DE MINISTROS ANDINOS SOBRE EL TLC

Tema(s): En: El Telégrafo 8 mar. 2005, p. A. 2Resumen: El vicepresidente de la República, Alfredo Palacio, cuestionó el comunicado suscrito el pasado 1 de marzo por cinco ministros andinos de Ecuador, Colombia y Perú por abrir la posibilidad de que se amplíen los años de protección para las patentes (exclusividad para producir un invento) en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. Según el comunicado, en las negociaciones del TLC se deben entregar "compensación a los titulares de patentes por demoras injustificadas en el proceso de concesión de las mismas", es decir ampliar los años de protección cuando existen trabas administrativas para registrar el invento. Para el vicepresidente Palacio esa frase de los ministros andinos podría reforzar la propuesta de Estados Unidos de incrementar los años de protección para las patentes y datos pruebas. La legislación ecuatoriana sólo otorga 20 años de patente, pero paralelamente corren el tiempo de protección de datos de prueba y de registro sanitario. Palacio argumentó que los tratados bilaterales o multilaterales están sometidos a estatutos y resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas, Organización Mundial de la Salud y la Organización Mundial de Comercio, pues el TLC no puede tener mayor capacidad de decisión ni trascendencia que dichas entidades.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 8 mar. 2005, p. A. 2 Disponible

El vicepresidente de la República, Alfredo Palacio, cuestionó el comunicado suscrito el pasado 1 de marzo por cinco ministros andinos de Ecuador, Colombia y Perú por abrir la posibilidad de que se amplíen los años de protección para las patentes (exclusividad para producir un invento) en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. Según el comunicado, en las negociaciones del TLC se deben entregar "compensación a los titulares de patentes por demoras injustificadas en el proceso de concesión de las mismas", es decir ampliar los años de protección cuando existen trabas administrativas para registrar el invento. Para el vicepresidente Palacio esa frase de los ministros andinos podría reforzar la propuesta de Estados Unidos de incrementar los años de protección para las patentes y datos pruebas. La legislación ecuatoriana sólo otorga 20 años de patente, pero paralelamente corren el tiempo de protección de datos de prueba y de registro sanitario. Palacio argumentó que los tratados bilaterales o multilaterales están sometidos a estatutos y resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas, Organización Mundial de la Salud y la Organización Mundial de Comercio, pues el TLC no puede tener mayor capacidad de decisión ni trascendencia que dichas entidades.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.