Imagen de Google Jackets

EL BANCO CENTRAL TODAVIA NO SE DECIDE A VENDER AL PACIFICO

Tema(s): En: El Comercio 3 mar. 2005, p. B. 2Resumen: En la agenda inmediata del Directorio del Banco Central (BCE) todavía no consta el tema de la venta del Banco del Pacífico. Los directivos prefieren esperar a la ratificación de la designación de los vocales del Directorio del ex emisor, por parte del Legislativo. Al margen de ese escenario político-legal, la entidad muestra indicadores positivos que reflejan un crecimiento de las actividades financieras en los últimos cuatro años, a decir del vicepresidente ejecutivo del banco, Roberto González. El Banco del Pacífico pasó a manos del BCE en el 2001. A partir de ese año, con el auspicio del Banco Mundial, contrató una administración internacional, que mantiene un contrato prorrogado hasta abril. En agosto del 2004, el banco de inversión PNB Paribas entregó un informe sobre la valoración del Pacífico, como un paso previo a su venta. Esta condición (la venta) formó parte del último acuerdo 'stand by' que firmó el país con el Fondo Monetario Internacional, en marzo del 2003. Según González, una muestra del crecimiento y recuperación del Banco ha sido el aumento de los depósitos. En el 2001 se ubicaron en 351,4 millones de dólares y en el 2004 subieron a 642,2 millones.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 3 mar. 2005, p. B. 2 Disponible

En la agenda inmediata del Directorio del Banco Central (BCE) todavía no consta el tema de la venta del Banco del Pacífico. Los directivos prefieren esperar a la ratificación de la designación de los vocales del Directorio del ex emisor, por parte del Legislativo. Al margen de ese escenario político-legal, la entidad muestra indicadores positivos que reflejan un crecimiento de las actividades financieras en los últimos cuatro años, a decir del vicepresidente ejecutivo del banco, Roberto González. El Banco del Pacífico pasó a manos del BCE en el 2001. A partir de ese año, con el auspicio del Banco Mundial, contrató una administración internacional, que mantiene un contrato prorrogado hasta abril. En agosto del 2004, el banco de inversión PNB Paribas entregó un informe sobre la valoración del Pacífico, como un paso previo a su venta. Esta condición (la venta) formó parte del último acuerdo 'stand by' que firmó el país con el Fondo Monetario Internacional, en marzo del 2003. Según González, una muestra del crecimiento y recuperación del Banco ha sido el aumento de los depósitos. En el 2001 se ubicaron en 351,4 millones de dólares y en el 2004 subieron a 642,2 millones.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.