Imagen de Google Jackets

TLC: SIN ACUERDO ENTRE LOS ANDINOS

Tema(s): En: Expreso 1 mar. 2005, p. 8Resumen: La postura del equipo negociador ecuatoriano en materia de Propiedad Intelectual (PI) no logra consolidarse. Ayer, durante la primera reunión del grupo andino se volvió a notar la división de posturas entre los delegados a la mesa que trata estos temas. El principal escollo se presentó por la postura del vicepresidente de la República, Alfredo Palacio. El funcionario asegura que los temas de propiedad intelectual no deben ser negociados dentro del TLC, ya que Ecuador perderá cualquiera que sean los acuerdos finales. Por este motivo sugiere que sea separados de las negociaciones oficiales con Estados Unidos (EE.UU.). El viernes anterior el vicepresidente presentó por escrito su opinión respecto a los acuerdos al ministro del Salud, Teófilo Lama, para el análisis respectivo. En el documento muestra su desacuerdo, principalmente, con lo referente a los capítulos de protección de datos de prueba, acceso a medicinas y otros temas que se relacionan con la salud de la población. Raúl López, delegado de la Vicepresidencia de la República, aseguró que Palacios, considera que la vida y la salud no son negociables bajo ningún punto de vista. Por este motivo es contrario, incluso, a la propuesta ecuatoriana presentada en la Ronda de Cartagena. En esta se aceptó proteger los datos de prueba por tres años. Según la visión de la Vicepresidencia, esto limitaría el acceso a las medicinas por el lapso establecido por las partes. La postura aún no recibe la aceptación o negación de los negociadores estadounidenses. Para el jefe negociador ecuatoriano, Cristian Espinosa, la postura del vicepresidente respecto a sacar el tema de las negociaciones es comprensible pero inaceptable "porque no habrá acuerdo comercial sin propiedad intelectual". Para tratar este tema y avanzar en otros, se tiene previsto para hoy una reunión entre los ministros de Salud y de Comercio Exterior de los tres países andinos ( Colombia, Ecuador y Perú).
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 1 mar. 2005, p. 8 Disponible

La postura del equipo negociador ecuatoriano en materia de Propiedad Intelectual (PI) no logra consolidarse. Ayer, durante la primera reunión del grupo andino se volvió a notar la división de posturas entre los delegados a la mesa que trata estos temas. El principal escollo se presentó por la postura del vicepresidente de la República, Alfredo Palacio. El funcionario asegura que los temas de propiedad intelectual no deben ser negociados dentro del TLC, ya que Ecuador perderá cualquiera que sean los acuerdos finales. Por este motivo sugiere que sea separados de las negociaciones oficiales con Estados Unidos (EE.UU.). El viernes anterior el vicepresidente presentó por escrito su opinión respecto a los acuerdos al ministro del Salud, Teófilo Lama, para el análisis respectivo. En el documento muestra su desacuerdo, principalmente, con lo referente a los capítulos de protección de datos de prueba, acceso a medicinas y otros temas que se relacionan con la salud de la población. Raúl López, delegado de la Vicepresidencia de la República, aseguró que Palacios, considera que la vida y la salud no son negociables bajo ningún punto de vista. Por este motivo es contrario, incluso, a la propuesta ecuatoriana presentada en la Ronda de Cartagena. En esta se aceptó proteger los datos de prueba por tres años. Según la visión de la Vicepresidencia, esto limitaría el acceso a las medicinas por el lapso establecido por las partes. La postura aún no recibe la aceptación o negación de los negociadores estadounidenses. Para el jefe negociador ecuatoriano, Cristian Espinosa, la postura del vicepresidente respecto a sacar el tema de las negociaciones es comprensible pero inaceptable "porque no habrá acuerdo comercial sin propiedad intelectual". Para tratar este tema y avanzar en otros, se tiene previsto para hoy una reunión entre los ministros de Salud y de Comercio Exterior de los tres países andinos ( Colombia, Ecuador y Perú).

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.