Imagen de Google Jackets

FMI: CAIDA DE LA PRODUCCION DE PETROECUADOR ES 'PREOCUPANTE'

Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 18 feb. 2005, p. 1Resumen: Si el director del FMI, Rodrigo Rato, regañó a los colombianos el miércoles por su elevado nivel de endeudamiento, ayer tiró de las orejas a los ecuatorianos por la crisis de la producción estatal de crudo. Además de insistir en la necesidad de abrir el sector petrolero a la inversión privada, a través de una reforma legal, Rato recalcó la urgencia de modernizar el actual sistema de seguridad social y pensiones. El Gobierno dijo que insistirá en una seguridad social mixta, que permita la participación del capital privado. Otro de los acuerdos que salió de la reunión de ayer en Quito con la delegación del FMI fue la revisión de las previsiones de crecimiento para la economía ecuatoriana en 2004 y 2005. La estimación de crecimiento del 6,6 por ciento del PIB en 2004 podría ser mayor por el dinamismo del sector no petrolero, debido al fuerte incremento (40 por ciento) de las importaciones de materia prima y bienes de capital en el último trimestre del año pasado.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 18 feb. 2005, p. 1 Disponible

Si el director del FMI, Rodrigo Rato, regañó a los colombianos el miércoles por su elevado nivel de endeudamiento, ayer tiró de las orejas a los ecuatorianos por la crisis de la producción estatal de crudo. Además de insistir en la necesidad de abrir el sector petrolero a la inversión privada, a través de una reforma legal, Rato recalcó la urgencia de modernizar el actual sistema de seguridad social y pensiones. El Gobierno dijo que insistirá en una seguridad social mixta, que permita la participación del capital privado. Otro de los acuerdos que salió de la reunión de ayer en Quito con la delegación del FMI fue la revisión de las previsiones de crecimiento para la economía ecuatoriana en 2004 y 2005. La estimación de crecimiento del 6,6 por ciento del PIB en 2004 podría ser mayor por el dinamismo del sector no petrolero, debido al fuerte incremento (40 por ciento) de las importaciones de materia prima y bienes de capital en el último trimestre del año pasado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.