Imagen de Google Jackets

ECUADOR BUSCA NUEVOS MERCADOS

Tema(s): En: Expreso 15 feb. 2005, p. 6Resumen: Estados Unidos y la Unión Europea no dejan de ser los principales mercados para el país, sin embargo, Ecuador está en busca de nuevos destinos para diversificar su oferta exportable. Argentina, México y Medio Oriente (Turquía y Siria) son solo una muestra de ello. El total de exportaciones a estos países llegó a 85,8 millones de dólares en el 2004. La cifra, aunque pequeña, es el resultado de grandes esfuerzos por parte de los exportadores. Gonzalo Correa, presidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (FEDEXPORT), considera que la falta de acuerdos comerciales con estas naciones no permite un potencial despegue en sus ventas. "El intento es mínimo ante las desventajas que tenemos al no permitirse el libre comercio y las trabas son mayores, especialmente en temas arancelarios". El caso más palpable es el del banano, que aumenta el volumen de ventas a Medio Oriente a paso lento, pues el arancel llega al 100 por ciento ya que muchas naciones de esa parte del mundo no pertenecen a la Organización Mundial de Comercio.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 15 feb. 2005, p. 6 Disponible

Estados Unidos y la Unión Europea no dejan de ser los principales mercados para el país, sin embargo, Ecuador está en busca de nuevos destinos para diversificar su oferta exportable. Argentina, México y Medio Oriente (Turquía y Siria) son solo una muestra de ello. El total de exportaciones a estos países llegó a 85,8 millones de dólares en el 2004. La cifra, aunque pequeña, es el resultado de grandes esfuerzos por parte de los exportadores. Gonzalo Correa, presidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (FEDEXPORT), considera que la falta de acuerdos comerciales con estas naciones no permite un potencial despegue en sus ventas. "El intento es mínimo ante las desventajas que tenemos al no permitirse el libre comercio y las trabas son mayores, especialmente en temas arancelarios". El caso más palpable es el del banano, que aumenta el volumen de ventas a Medio Oriente a paso lento, pues el arancel llega al 100 por ciento ya que muchas naciones de esa parte del mundo no pertenecen a la Organización Mundial de Comercio.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.