Imagen de Google Jackets

EL 'DRAW BACK' SOBREVIVIRA EN EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO

Tema(s): En: El Comercio 11 feb. 2005, p. B. 2Resumen: Era una preocupación que enfrentaban los exportadores. Pero en la séptima ronda de negociaciones pudieron respirar. EE.UU. retiró su pedido para que los países andinos desmonten el polémico "draw back". Es decir, se trata de un mecanismo que permite la devolución de impuestos cuando se importan materias primas que se usan para manufacturar bienes que luego se venden en el extranjero. El logro de los negociadores andinos fue a cambio de un paquete de concesiones a EE.UU. Un punto en el que accedieron, por ejemplo, fue incluir en el texto del Tratado de Libre Comercio (TLC) el término "mutati mutandis". Esta frase quiere decir "con los cambios necesarios". El árbitro de la Cámara de Comercio de Quito, Fernando Santos, dice que esta terminología se usa cuando se acuerda entre los suscriptores de un contrato que habrá flexibilidad para hacer cambios que actualicen al convenio sin modificar los conceptos básicos. Para que Ecuador mantenga intacto su mecanismo de devolución de tributos también se permitió a EE.UU. tener preferencias para el ingreso de mercancías que retornan después de haber sido reparadas o alteradas. En sí, el "draw back" siempre ha sido un tema que EE.UU. ha utilizado como herramienta para conseguir concesiones en otras áreas. Así lo cree el consultor del sector empresarial de Ecuador, Marco Vinicio Ruiz, quien siguió de cerca las negociaciones de Costa Rica y representó al sector privado.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 11 feb. 2005, p. B. 2 Disponible

Era una preocupación que enfrentaban los exportadores. Pero en la séptima ronda de negociaciones pudieron respirar. EE.UU. retiró su pedido para que los países andinos desmonten el polémico "draw back". Es decir, se trata de un mecanismo que permite la devolución de impuestos cuando se importan materias primas que se usan para manufacturar bienes que luego se venden en el extranjero. El logro de los negociadores andinos fue a cambio de un paquete de concesiones a EE.UU. Un punto en el que accedieron, por ejemplo, fue incluir en el texto del Tratado de Libre Comercio (TLC) el término "mutati mutandis". Esta frase quiere decir "con los cambios necesarios". El árbitro de la Cámara de Comercio de Quito, Fernando Santos, dice que esta terminología se usa cuando se acuerda entre los suscriptores de un contrato que habrá flexibilidad para hacer cambios que actualicen al convenio sin modificar los conceptos básicos. Para que Ecuador mantenga intacto su mecanismo de devolución de tributos también se permitió a EE.UU. tener preferencias para el ingreso de mercancías que retornan después de haber sido reparadas o alteradas. En sí, el "draw back" siempre ha sido un tema que EE.UU. ha utilizado como herramienta para conseguir concesiones en otras áreas. Así lo cree el consultor del sector empresarial de Ecuador, Marco Vinicio Ruiz, quien siguió de cerca las negociaciones de Costa Rica y representó al sector privado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.