Imagen de Google Jackets

PARADOJAS ECONOMICAS

Por: Tema(s): En: Hoy 1 feb. 2005, p. A. 4Resumen: En el quehacer económico del país aparecen contradicciones que, a escala general, no se perciben, pues son paradojas que efectivamente existen. En primer lugar, se exige legítimamente que el Ecuador atraiga mayor inversión extranjera, pues es uno de los principales instrumentos de promoción del crecimiento económico y de reducción gradual de la pobreza. Sin embargo, la adopción de reformas económicas en distintos campos no se da por razones eminentemente políticas. El país demanda un clima adecuado de seguridad política y jurídica para atraer inversión extranjera en el sector hidrocarburífero, eléctrico, de la seguridad social, aduanero, en infraestructura, en telecomunicaciones, entre otros. Sin embargo, los mismos que proclaman la falta de resultados favorables para los ecuatorianos o, lo que llaman, que lo macro se sienta a escala microeconómica, son los primeros que se oponen a tales reformas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 1 feb. 2005, p. A. 4 Disponible

En el quehacer económico del país aparecen contradicciones que, a escala general, no se perciben, pues son paradojas que efectivamente existen. En primer lugar, se exige legítimamente que el Ecuador atraiga mayor inversión extranjera, pues es uno de los principales instrumentos de promoción del crecimiento económico y de reducción gradual de la pobreza. Sin embargo, la adopción de reformas económicas en distintos campos no se da por razones eminentemente políticas. El país demanda un clima adecuado de seguridad política y jurídica para atraer inversión extranjera en el sector hidrocarburífero, eléctrico, de la seguridad social, aduanero, en infraestructura, en telecomunicaciones, entre otros. Sin embargo, los mismos que proclaman la falta de resultados favorables para los ecuatorianos o, lo que llaman, que lo macro se sienta a escala microeconómica, son los primeros que se oponen a tales reformas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.