Imagen de Google Jackets

LA JUBILACION FRENA ACUERDO SALARIAL

Tema(s): En: Expreso 31 ene. 2005, p. 7Resumen: Después de más de un mes de negociaciones, trabajadores y empresarios todavía no logran un acuerdo para fijar el incremento salarial que regirá en el 2005. El proceso ha sufrido una serie de complicaciones. Y el último problema que han tenido que discutir, y el que frena el acuerdo, es la jubilación patronal. Según Jaime Arciniegas, presidente de la Central Ecuatoriana de Obreros Sindicalistas Libres (Ceols), la idea es reemplazar este beneficio por un mecanismo de ahorro individual, más un aporte de los empresarios. Estos desembolsos pasarían a formar un Fondo de Pensiones que sería administrado por una comisión bipartita, con representantes de los empleados y de los empleadores. La pensión que los trabajadores obtengan por esta vía sería paralela e independiente a la jubilación del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). El punto en discusión es el porcentaje que aportarán los empresarios. Los trabajadores dicen que es muy bajo, pero los empleadores señalan que si no lo aceptan no habrá acuerdo. Hasta el viernes, extraoficialmente se hablaba de fijar la remuneración unificada mensual en 150 dólares, es decir un incremento del 4,8 por ciento o 7 dólares.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 31 ene. 2005, p. 7 Disponible

Después de más de un mes de negociaciones, trabajadores y empresarios todavía no logran un acuerdo para fijar el incremento salarial que regirá en el 2005. El proceso ha sufrido una serie de complicaciones. Y el último problema que han tenido que discutir, y el que frena el acuerdo, es la jubilación patronal. Según Jaime Arciniegas, presidente de la Central Ecuatoriana de Obreros Sindicalistas Libres (Ceols), la idea es reemplazar este beneficio por un mecanismo de ahorro individual, más un aporte de los empresarios. Estos desembolsos pasarían a formar un Fondo de Pensiones que sería administrado por una comisión bipartita, con representantes de los empleados y de los empleadores. La pensión que los trabajadores obtengan por esta vía sería paralela e independiente a la jubilación del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). El punto en discusión es el porcentaje que aportarán los empresarios. Los trabajadores dicen que es muy bajo, pero los empleadores señalan que si no lo aceptan no habrá acuerdo. Hasta el viernes, extraoficialmente se hablaba de fijar la remuneración unificada mensual en 150 dólares, es decir un incremento del 4,8 por ciento o 7 dólares.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.