Imagen de Google Jackets

'QUITO EXPORTA'

Por: Tema(s): En: El Comercio 11 ene. 2005, p. A. 4Resumen: En dolarización la primera prioridad es aumentar el ingreso de dólares. En desempleo urbano marginal la primera prioridad es crear fuentes de empleo productivo y remunerativo. La depredación política ha debilitado tanto al Gobierno central, que surge como alternativa natural el fortalecimiento del gobierno local, de modo que el impulso del desarrollo desde las ciudades es el camino del futuro. Con esta visión es que la capital de la República debe prepararse para un desarrollo autónomo y consistente, promoviendo la inversión privada y la preparación de los recursos humanos para la productividad moderna, de tal suerte que pronto podamos ufanarnos de que "Quito exporta". Si se aprueba el Tratado de Libre Comercio se abrirá el mercado de los Estados Unidos para la producción nacional, lo cual deberá ser aprovechado sin demora por los emprendedores ecuatorianos. La ciudad de Quito tiene amplia trayectoria industrial y se asoma a la producción de servicios tecnológicos modernos. Sobre esta base el gobierno local tiene la obligación de lograr posicionarla como una ciudad productiva y competitiva para ser triunfadores en el comercio internacional y compensar de esta manera los innegables costos que debe pagar en la negociación del Tratado de Libre Comercio.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 11 ene. 2005, p. A. 4 Disponible

En dolarización la primera prioridad es aumentar el ingreso de dólares. En desempleo urbano marginal la primera prioridad es crear fuentes de empleo productivo y remunerativo. La depredación política ha debilitado tanto al Gobierno central, que surge como alternativa natural el fortalecimiento del gobierno local, de modo que el impulso del desarrollo desde las ciudades es el camino del futuro. Con esta visión es que la capital de la República debe prepararse para un desarrollo autónomo y consistente, promoviendo la inversión privada y la preparación de los recursos humanos para la productividad moderna, de tal suerte que pronto podamos ufanarnos de que "Quito exporta". Si se aprueba el Tratado de Libre Comercio se abrirá el mercado de los Estados Unidos para la producción nacional, lo cual deberá ser aprovechado sin demora por los emprendedores ecuatorianos. La ciudad de Quito tiene amplia trayectoria industrial y se asoma a la producción de servicios tecnológicos modernos. Sobre esta base el gobierno local tiene la obligación de lograr posicionarla como una ciudad productiva y competitiva para ser triunfadores en el comercio internacional y compensar de esta manera los innegables costos que debe pagar en la negociación del Tratado de Libre Comercio.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.