Imagen de Google Jackets

COLOMBIA SUBSIDIA FLORES Y BANANO

Tema(s): En: El Comercio 29 dic. 2004, p. B. 2Resumen: El Gobierno colombiano decidió ir en ayuda de sus exportadores de banano y de flores con un subsidio de 200 pesos por cada dólar que obtengan en ventas futuras. Con ello se pretende paliar las pérdidas ocasionadas por la revaluación de su moneda nacional. De acuerdo con el ministro de Agricultura de esa nación, Carlos Gustavo Cano, se dispondrá de 180 000 millones de pesos (unos 75 millones de dólares al cambio actual) para apoyar a los sectores agropecuarios que han sufrido con mayor intensidad el encarecimiento del peso. A cambio de la ayuda, el Estado colombiano exigirá un seguro cambiario que proteja a estos sectores de nuevas caídas del precio de la divisa. Otro requisito que se ha puesto a estos sectores beneficiados es que no despidan trabajadores ni que reorganicen sus plantillas de operación. Con este subsidio se pretende garantizar la rentabilidad a los empresarios que se dedican a esas actividades agrarias y de comercio exterior. Para ello, el Gobierno consideró la apreciación del peso que hasta diciembre llega a un 14,32 por ciento interanual.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 29 dic. 2004, p. B. 2 Disponible

El Gobierno colombiano decidió ir en ayuda de sus exportadores de banano y de flores con un subsidio de 200 pesos por cada dólar que obtengan en ventas futuras. Con ello se pretende paliar las pérdidas ocasionadas por la revaluación de su moneda nacional. De acuerdo con el ministro de Agricultura de esa nación, Carlos Gustavo Cano, se dispondrá de 180 000 millones de pesos (unos 75 millones de dólares al cambio actual) para apoyar a los sectores agropecuarios que han sufrido con mayor intensidad el encarecimiento del peso. A cambio de la ayuda, el Estado colombiano exigirá un seguro cambiario que proteja a estos sectores de nuevas caídas del precio de la divisa. Otro requisito que se ha puesto a estos sectores beneficiados es que no despidan trabajadores ni que reorganicen sus plantillas de operación. Con este subsidio se pretende garantizar la rentabilidad a los empresarios que se dedican a esas actividades agrarias y de comercio exterior. Para ello, el Gobierno consideró la apreciación del peso que hasta diciembre llega a un 14,32 por ciento interanual.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.