Imagen de Google Jackets

EL CONSUMO DE LA CLASE MEDIA ECUATORIANA

Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 27 dic. 2004, p. 1Resumen: Especial de Dinero, Diario de Negocios. Aunque en el Ecuador nadie se atreve a decir qué es exactamente la clase media y no pocos juran que esta ya desapareció, se sabe que los hogares que "no son de la artistocracia ni tampoco del proletariado", para tomar una frase del articulista Carlos Robles Piquer, suman 496 330 en el área urbana del país. Cada uno de ellos tiene ingresos de US 450 a US1 500 y gasta un promedio de US 534,80 mensuales en consumo, o sea, en alimentación, educación, vivienda, diversión, servicios básicos, telefonía y artículos de aseo, entre otras cosas. Por año, estas familias consumen US 3.189,6 millones o el equivalente al 10,6 por ciento del PIB, de acuerdo con Pulso Ecuador. "En este país, todo el mundo tiende a declararse miembro de la clase media", dice el sociólogo Hernán Reyes, de la Universidad Central. Pero solo entran en esta categoría aquellos con educación superior, empleo fijo y capacidad de ahorro, según los parámetros mundiales.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 27 dic. 2004, p. 1 Disponible

Especial de Dinero, Diario de Negocios. Aunque en el Ecuador nadie se atreve a decir qué es exactamente la clase media y no pocos juran que esta ya desapareció, se sabe que los hogares que "no son de la artistocracia ni tampoco del proletariado", para tomar una frase del articulista Carlos Robles Piquer, suman 496 330 en el área urbana del país. Cada uno de ellos tiene ingresos de US 450 a US1 500 y gasta un promedio de US 534,80 mensuales en consumo, o sea, en alimentación, educación, vivienda, diversión, servicios básicos, telefonía y artículos de aseo, entre otras cosas. Por año, estas familias consumen US 3.189,6 millones o el equivalente al 10,6 por ciento del PIB, de acuerdo con Pulso Ecuador. "En este país, todo el mundo tiende a declararse miembro de la clase media", dice el sociólogo Hernán Reyes, de la Universidad Central. Pero solo entran en esta categoría aquellos con educación superior, empleo fijo y capacidad de ahorro, según los parámetros mundiales.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.