Imagen de Google Jackets

LA JUNTA BANCARIA LIMITA EL USO DE TARJETAS DE CREDITO

Tema(s): En: El Comercio 21 dic. 2004, p. B. 1Resumen: Las entidades financieras tienen nuevas reglas para conceder créditos de consumo a sus clientes. La resolución 722 de la Junta Bancaria (JB) del 15 de diciembre del 2004 dispuso que los bancos, cooperativas, sociedades financieras y las emisoras de tarjetas de crédito usen metodologías o sistemas internos para asignar montos y demás condiciones crediticias. Es decir, según el perfil de los clientes y no de sus ingresos totales. Eso significa que los cupos o montos de los préstamos ya no se darán solamente según los ingresos de los usuarios sino mediante una evaluación de variables como la zona de residencia, propiedades, historial crediticio, estabilidad laboral, cuentas bancarias entre otras. Según los técnicos de la Superintendencia de Bancos, se trata de unificar los sistemas de control de los créditos y en especial de consumo que son los más demandados en el mercado financiero. "Existen entidades que no tienen metodologías técnicas para entregar créditos de consumo. Eso funciona con base de datos y monitoreos", añadieron. El objetivo es que los deudores no destinen más del 50 por ciento de sus ingresos al pago de sus obligaciones y así evitar riesgos de morosidad. Hasta noviembre los bancos destinaron el 28,2 por ciento de los créditos al consumo, que sumó 1 053,2 millones de dólares. Y las tarjetas de crédito financiaron 742,7 millones.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 21 dic. 2004, p. B. 1 Disponible

Las entidades financieras tienen nuevas reglas para conceder créditos de consumo a sus clientes. La resolución 722 de la Junta Bancaria (JB) del 15 de diciembre del 2004 dispuso que los bancos, cooperativas, sociedades financieras y las emisoras de tarjetas de crédito usen metodologías o sistemas internos para asignar montos y demás condiciones crediticias. Es decir, según el perfil de los clientes y no de sus ingresos totales. Eso significa que los cupos o montos de los préstamos ya no se darán solamente según los ingresos de los usuarios sino mediante una evaluación de variables como la zona de residencia, propiedades, historial crediticio, estabilidad laboral, cuentas bancarias entre otras. Según los técnicos de la Superintendencia de Bancos, se trata de unificar los sistemas de control de los créditos y en especial de consumo que son los más demandados en el mercado financiero. "Existen entidades que no tienen metodologías técnicas para entregar créditos de consumo. Eso funciona con base de datos y monitoreos", añadieron. El objetivo es que los deudores no destinen más del 50 por ciento de sus ingresos al pago de sus obligaciones y así evitar riesgos de morosidad. Hasta noviembre los bancos destinaron el 28,2 por ciento de los créditos al consumo, que sumó 1 053,2 millones de dólares. Y las tarjetas de crédito financiaron 742,7 millones.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.