Imagen de Google Jackets

EL ALGODON, MATERIA PRIMA QUE PUGNA POR UN ARANCEL CERO EN EL TLC

Tema(s): En: El Telégrafo 20 dic. 2004, p. A. 2Resumen: A pesar de que los productores de algodón suscribieron a finales de octubre del presente año un convenio de absorción de cosecha nacional con el sector textilero, en el que se asegura la compra del 100 por ciento de su producción por los industriales, temen seguir pagando un arancel de 5 por ciento en la vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC). Esteban Borja, presidente de la Fundación Nacional del Algodón, indicó que el convenio con los industriales tiene asegurada su producción por los próximos 3 años, con lo que se sienten estables ante una pérdida por la ola de importaciones textiles desde Estados Unidos con el TLC. Sin embargo, explicó que el sector está intentando levantar su producción desde los años de 1999 y 2000, época en la que el fenómeno de El Niño acabó con la mayoría de las plantaciones de algodón que el País tenía. Aunque no existen datos claros al respecto, Borja añadió que actualmente el Ecuador cuenta solamente con 2 mil hectáreas desde entonces para producir algodón. "Lo que producimos es alrededor de 33 mil toneladas casi al año, después de que nos afectó el invierno hace unos 4 años y pese a que nuestra producción está asegurada no deja de ser insuficiente para la demanda nacional", dijo. Con el actual arancel de 5 por ciento que tiene el algodón ecuatoriano, señaló que será difícil aumentar su producción para llegar a lo que cosechaba antes el sector.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 20 dic. 2004, p. A. 2 Disponible

A pesar de que los productores de algodón suscribieron a finales de octubre del presente año un convenio de absorción de cosecha nacional con el sector textilero, en el que se asegura la compra del 100 por ciento de su producción por los industriales, temen seguir pagando un arancel de 5 por ciento en la vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC). Esteban Borja, presidente de la Fundación Nacional del Algodón, indicó que el convenio con los industriales tiene asegurada su producción por los próximos 3 años, con lo que se sienten estables ante una pérdida por la ola de importaciones textiles desde Estados Unidos con el TLC. Sin embargo, explicó que el sector está intentando levantar su producción desde los años de 1999 y 2000, época en la que el fenómeno de El Niño acabó con la mayoría de las plantaciones de algodón que el País tenía. Aunque no existen datos claros al respecto, Borja añadió que actualmente el Ecuador cuenta solamente con 2 mil hectáreas desde entonces para producir algodón. "Lo que producimos es alrededor de 33 mil toneladas casi al año, después de que nos afectó el invierno hace unos 4 años y pese a que nuestra producción está asegurada no deja de ser insuficiente para la demanda nacional", dijo. Con el actual arancel de 5 por ciento que tiene el algodón ecuatoriano, señaló que será difícil aumentar su producción para llegar a lo que cosechaba antes el sector.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.