Imagen de Google Jackets

DE TUCSON SALIERON LAS ALTERNATIVAS PARA EL TLC

Tema(s): En: El Comercio 6 dic. 2004, p. B. 9Resumen: En Tucson hubo un giro, el esquema de discusión en los aspectos complicados cambió y se impulsaron metodologías para presentar propuestas que destraben la negociación. En agricultura se abrió la puerta al discutir alternativas para el tratamiento de productos sensibles. Ecuador no logró avance en materia de acceso industrial. En el caso de servicios financieros y el monopolio del IESS, EE.UU. busca que servicios como este se abran a la inversión extranjera. A Ecuador le falta decidir el destino de su Tratado de Promoción Recíproca de Inversiones, EE.UU., lo quiere vigente por 10 años luego de la firma del TLC. Y después, poner en vigencia la norma que ahora se negocia. En general, los aspectos más delicados quedarón para los últimos encuentros y forzaron a los jefes negociadores a proponer una ronda más en Colombia para el 31 de enero de 2005.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 6 dic. 2004, p. B. 9 Disponible

En Tucson hubo un giro, el esquema de discusión en los aspectos complicados cambió y se impulsaron metodologías para presentar propuestas que destraben la negociación. En agricultura se abrió la puerta al discutir alternativas para el tratamiento de productos sensibles. Ecuador no logró avance en materia de acceso industrial. En el caso de servicios financieros y el monopolio del IESS, EE.UU. busca que servicios como este se abran a la inversión extranjera. A Ecuador le falta decidir el destino de su Tratado de Promoción Recíproca de Inversiones, EE.UU., lo quiere vigente por 10 años luego de la firma del TLC. Y después, poner en vigencia la norma que ahora se negocia. En general, los aspectos más delicados quedarón para los últimos encuentros y forzaron a los jefes negociadores a proponer una ronda más en Colombia para el 31 de enero de 2005.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.