Imagen de Google Jackets

NIVEL DE ARANCEL EN LA UE DIVIDE AL COMITE NEGOCIADOR BANANERO

Tema(s): En: El Telégrafo 27 nov. 2004, p. A. 2Resumen: Los miembros del comité negociador del arancel bananero de la Unión Europea (UE) mantienen criterios divididos sobre la tesis para afrontar los diálogos de definición de la tarifa única de la fruta. La propuesta de la comisión oficial es lograr un arancel cero para ingresar la fruta hacia el mercado europeo, mientras que el sector productivo propone un arancel máximo de negociación de 75 euros por tonelada de la fruta. Al respecto Kurt Serrano, representante del sector productivo, indicó que desean abolir el sistema vigente (de licencias y cuotas) y cambiarse en el 2006 a un sistema de arancel que permita ingresar una mayor cantidad de fruta hacia Europa. Sin embargo, rechazan el arancel de 230 euros propuesto por la Comisión Europea, pues lo lógico sería adoptar una postura que sea equitativa con los países de las ex colonias europeas de Asia, Caribe y Pacífico (ACP), que reciben un arancel preferencial de la UE.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 27 nov. 2004, p. A. 2 Disponible

Los miembros del comité negociador del arancel bananero de la Unión Europea (UE) mantienen criterios divididos sobre la tesis para afrontar los diálogos de definición de la tarifa única de la fruta. La propuesta de la comisión oficial es lograr un arancel cero para ingresar la fruta hacia el mercado europeo, mientras que el sector productivo propone un arancel máximo de negociación de 75 euros por tonelada de la fruta. Al respecto Kurt Serrano, representante del sector productivo, indicó que desean abolir el sistema vigente (de licencias y cuotas) y cambiarse en el 2006 a un sistema de arancel que permita ingresar una mayor cantidad de fruta hacia Europa. Sin embargo, rechazan el arancel de 230 euros propuesto por la Comisión Europea, pues lo lógico sería adoptar una postura que sea equitativa con los países de las ex colonias europeas de Asia, Caribe y Pacífico (ACP), que reciben un arancel preferencial de la UE.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.