Imagen de Google Jackets

CRUDO, CON OTRA FORMA DE CALCULO PARA DESCUENTO

Tema(s): En: El Universo 18 nov. 2004, p. A. 6Resumen: El Consejo de Administración de PETROECUADOR (CAD) decidió, la noche del martes pasado, modificar la fórmula de cálculo del descuento que se aplica al crudo ecuatoriano de exportación; bajo el nuevo esquema, se venderán 96.000 barriles de crudo que en octubre pasado se quedaron sin comprador. Ese volumen se adjudicará posiblemente por seis meses, dijo ayer Luis Calero, asesor legal del Ministerio de Energía, quien estuvo presente en la exposición que efectuaron las autoridades de PETROECUADOR ante el presidente de la República, coronel Lucio Gutiérrez, y el ministro de Energía, Eduardo López, la madrugada de ayer. Durante los seis meses de vigencia de dicho contrato, los funcionarios de la estatal petrolera deberán trabajar en otras alternativas de comercialización, que incluyan la refinación en el exterior o el trueque (el país entrega crudo y recibe derivados, es decir, combustibles). La nueva fórmula, indicó Calero, no reducirá el monto del descuento que, en octubre pasado, estuvo en US 13,95; "la intención es desvirtuar el manoseo del diferencial como tesis, ya que existen otros elementos que aumentan ese rubro", dijo. El asesor explicó que entre los componentes de la nueva fórmula no constará, como único referente, el descuento promedio que se aplica al crudo llamado WTI (West Texas Intermediate). Se incluirá a otros mercados como el Maya (México) y se tomará en cuenta la oferta del comprador (compañías intermediarias o refinadoras). En la anterior fórmula, uno de los principales componentes era el descuento que aplica el mercado internacional.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 18 nov. 2004, p. A. 6 Disponible

El Consejo de Administración de PETROECUADOR (CAD) decidió, la noche del martes pasado, modificar la fórmula de cálculo del descuento que se aplica al crudo ecuatoriano de exportación; bajo el nuevo esquema, se venderán 96.000 barriles de crudo que en octubre pasado se quedaron sin comprador. Ese volumen se adjudicará posiblemente por seis meses, dijo ayer Luis Calero, asesor legal del Ministerio de Energía, quien estuvo presente en la exposición que efectuaron las autoridades de PETROECUADOR ante el presidente de la República, coronel Lucio Gutiérrez, y el ministro de Energía, Eduardo López, la madrugada de ayer. Durante los seis meses de vigencia de dicho contrato, los funcionarios de la estatal petrolera deberán trabajar en otras alternativas de comercialización, que incluyan la refinación en el exterior o el trueque (el país entrega crudo y recibe derivados, es decir, combustibles). La nueva fórmula, indicó Calero, no reducirá el monto del descuento que, en octubre pasado, estuvo en US 13,95; "la intención es desvirtuar el manoseo del diferencial como tesis, ya que existen otros elementos que aumentan ese rubro", dijo. El asesor explicó que entre los componentes de la nueva fórmula no constará, como único referente, el descuento promedio que se aplica al crudo llamado WTI (West Texas Intermediate). Se incluirá a otros mercados como el Maya (México) y se tomará en cuenta la oferta del comprador (compañías intermediarias o refinadoras). En la anterior fórmula, uno de los principales componentes era el descuento que aplica el mercado internacional.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.