Imagen de Google Jackets

HOMOLOGACION NO FRENA EL GASTO SALARIAL EN EL 2005

Tema(s): En: El Universo 17 nov. 2004, p. A. 5Resumen: Con el 64 por ciento de la burocracia fuera de la Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa y de Unificación y Homologación, el Gobierno tiene pocas posibilidades para frenar el incremento del gasto en sueldos y salarios del sector público en el 2005. Según la Subsecretaría de Presupuestos, en el país existen 344.252 servidores públicos, incluidos los que pertenecen a las entidades autónomas, cuerpos colegiados, entidades adscritas. De ellos, 221.676 -que equivalen al 64 por ciento del total- no están contemplados en la homologación (igualar los salarios de los empleados, según una escala) que se aplicará desde enero del 2005, porque están sujetos a las leyes de las Fuerzas Armadas, de la Policía, del Servicio Exterior, de la Función Legislativa y del Magisterio. Estas excepciones (artículo 5 de la Ley) preocupan al Frente Económico. El Banco Central (BCE) advierte que el crecimiento del gasto destinado a salarios -que para el 2004 suma US 2.073 millones y para el 2005,US 2.180 millones- "pone en riesgo la sostenibilidad de este gasto en el mediano y largo plazos". Y agrega, en su informe sobre la pro forma: "La inminencia de este riesgo es aún más importante si se considera que el 80 por ciento del gasto salarial ( US 1.658,4 millones en el 2005) corresponde a servidores públicos que no están cubiertos por la Ley". Las remuneraciones de esos funcionarios suben no solo por posibles aumentos, que no tienen restricción legal, sino por el "incremento inercial"; es decir, por antigüedad, bonificaciones anuales y los décimos tercero y cuarto, advierte el BCE.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 17 nov. 2004, p. A. 5 Disponible

Con el 64 por ciento de la burocracia fuera de la Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa y de Unificación y Homologación, el Gobierno tiene pocas posibilidades para frenar el incremento del gasto en sueldos y salarios del sector público en el 2005. Según la Subsecretaría de Presupuestos, en el país existen 344.252 servidores públicos, incluidos los que pertenecen a las entidades autónomas, cuerpos colegiados, entidades adscritas. De ellos, 221.676 -que equivalen al 64 por ciento del total- no están contemplados en la homologación (igualar los salarios de los empleados, según una escala) que se aplicará desde enero del 2005, porque están sujetos a las leyes de las Fuerzas Armadas, de la Policía, del Servicio Exterior, de la Función Legislativa y del Magisterio. Estas excepciones (artículo 5 de la Ley) preocupan al Frente Económico. El Banco Central (BCE) advierte que el crecimiento del gasto destinado a salarios -que para el 2004 suma US 2.073 millones y para el 2005,US 2.180 millones- "pone en riesgo la sostenibilidad de este gasto en el mediano y largo plazos". Y agrega, en su informe sobre la pro forma: "La inminencia de este riesgo es aún más importante si se considera que el 80 por ciento del gasto salarial ( US 1.658,4 millones en el 2005) corresponde a servidores públicos que no están cubiertos por la Ley". Las remuneraciones de esos funcionarios suben no solo por posibles aumentos, que no tienen restricción legal, sino por el "incremento inercial"; es decir, por antigüedad, bonificaciones anuales y los décimos tercero y cuarto, advierte el BCE.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.