Imagen de Google Jackets

ANDINOS INSISTEN EN PROTECCION AGRICOLA

Tema(s): En: El Universo 16 nov. 2004, p. A. 6Resumen: El análisis del sector agrícola es uno de los temas centrales de la reunión de coordinación andina que se realizará hasta mañana, en Bogotá (Colombia), y que reúne a los negociadores del Tratado de Libre Comercio (TLC). Los técnicos de Colombia, Ecuador y Perú discuten sobre los métodos compensatorios que se aplicarían para los bienes sensibles de cada país, frente a los subsidios agrícolas que otorga EE.UU. a sus productores. Esos mecanismos regirán con el Tratado. Miguel Pérez, coordinador del sector agrícola en el equipo ecuatoriano, manifestó ayer que entre las medidas de compensación que se analizan están las salvaguardias y las franjas de precios, con las que EE.UU. no está totalmente de acuerdo. "El asunto es que cada uno proteja a sus (productos) sensibles", agregó. Pérez indicó que Colombia y Ecuador tienen más productos sensibles que Perú y, por tanto, utilizan más la franja de precios. Esta consiste en fijar niveles superiores e inferiores de precios de materias importadas para decidir si se aplica o no una compensación que beneficie a los bienes nacionales. El mecanismo entra en vigencia cuando el precio internacional de un bien agropecuario cae por debajo del nivel inferior (piso) de la franja. El ministro de Agricultura de Perú, Álvaro Quijandría, dijo ayer, en una entrevista con diario La República, que el Gobierno de su país no ha decidido eliminar la franja de precios, pero "si nos cerramos en defender este mecanismo posiblemente se llegue a la última reunión (prevista en Washington, en enero próximo) sin ningún acuerdo".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 16 nov. 2004, p. A. 6 Disponible

El análisis del sector agrícola es uno de los temas centrales de la reunión de coordinación andina que se realizará hasta mañana, en Bogotá (Colombia), y que reúne a los negociadores del Tratado de Libre Comercio (TLC). Los técnicos de Colombia, Ecuador y Perú discuten sobre los métodos compensatorios que se aplicarían para los bienes sensibles de cada país, frente a los subsidios agrícolas que otorga EE.UU. a sus productores. Esos mecanismos regirán con el Tratado. Miguel Pérez, coordinador del sector agrícola en el equipo ecuatoriano, manifestó ayer que entre las medidas de compensación que se analizan están las salvaguardias y las franjas de precios, con las que EE.UU. no está totalmente de acuerdo. "El asunto es que cada uno proteja a sus (productos) sensibles", agregó. Pérez indicó que Colombia y Ecuador tienen más productos sensibles que Perú y, por tanto, utilizan más la franja de precios. Esta consiste en fijar niveles superiores e inferiores de precios de materias importadas para decidir si se aplica o no una compensación que beneficie a los bienes nacionales. El mecanismo entra en vigencia cuando el precio internacional de un bien agropecuario cae por debajo del nivel inferior (piso) de la franja. El ministro de Agricultura de Perú, Álvaro Quijandría, dijo ayer, en una entrevista con diario La República, que el Gobierno de su país no ha decidido eliminar la franja de precios, pero "si nos cerramos en defender este mecanismo posiblemente se llegue a la última reunión (prevista en Washington, en enero próximo) sin ningún acuerdo".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.