Imagen de Google Jackets

DELEGACION DE 35 TECNICOS VA A BOGOTA

Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 15 nov. 2004, p. 2Resumen: El jefe negociador ecuatoriano, Cristian Espinosa, precisó que el Ecuador envió a una delegación de 35 expertos a Bogotá para participar de la reunión previa al encuentro de Tucson, Arizona, previsto para iniciarse el 30 de noviembre. Espinosa indicó que al encuentro de Bogotá concurrirán los jefes negociadores de los cuatro países y los coordinadores de las 18 mesas temáticas. La idea, dijo, es hacer coincidir las posturas andinas en temas sensibles como la agricultura y la propiedad intelectual donde aún persisten diferencias entre los objetivos que busca cada país. "Los andinos tratarán de identificar aquellos corchetes (textos en los cuales no hay acuerdos, según la modalidad de negociación) que se puedan levantar con la finalidad de adelantar la negociación y enfocar la ronda de Arizona en tratar temas sensibles", dijo Espinosa. Espinosa afirmó que él y los jefes negociadores de Colombia, Hernando José Gómez y de Perú, Pablo de la Flor, evaluarán las ventajas y desventajas de firmar un tratado de carácter multilateral o bilateral. En Bogotá, los técnicos que conforman las denominadas mesas temáticas, mantendrán videoconferencias permanentes con sus similares andinos y estadounidenses.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 15 nov. 2004, p. 2 Disponible

El jefe negociador ecuatoriano, Cristian Espinosa, precisó que el Ecuador envió a una delegación de 35 expertos a Bogotá para participar de la reunión previa al encuentro de Tucson, Arizona, previsto para iniciarse el 30 de noviembre. Espinosa indicó que al encuentro de Bogotá concurrirán los jefes negociadores de los cuatro países y los coordinadores de las 18 mesas temáticas. La idea, dijo, es hacer coincidir las posturas andinas en temas sensibles como la agricultura y la propiedad intelectual donde aún persisten diferencias entre los objetivos que busca cada país. "Los andinos tratarán de identificar aquellos corchetes (textos en los cuales no hay acuerdos, según la modalidad de negociación) que se puedan levantar con la finalidad de adelantar la negociación y enfocar la ronda de Arizona en tratar temas sensibles", dijo Espinosa. Espinosa afirmó que él y los jefes negociadores de Colombia, Hernando José Gómez y de Perú, Pablo de la Flor, evaluarán las ventajas y desventajas de firmar un tratado de carácter multilateral o bilateral. En Bogotá, los técnicos que conforman las denominadas mesas temáticas, mantendrán videoconferencias permanentes con sus similares andinos y estadounidenses.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.