Imagen de Google Jackets

HOMOLOGACION SALARIAL, SIN SALIDA

Por: Tema(s): En: Hoy 10 nov. 2004, p. A. 1Resumen: Los servidores públicos se mantienen en huelga para exigir que el Gobierno financie la homologación salarial. El proceso de homologación debe iniciarse el 1.º de enero de 2005 y concluir en 2009. A pesar de que han terminado los plazos previstos, no se ha llegado aún a un acuerdo acerca de la escala mensual unificada de salarios, ni existe financiación en la Pro forma de 2005 para la homologación, ni el presidente de la República ha expedido el reglamento para aplicar la Ley. Se mantienen las discrepancias por la remuneración base que servirá como punto de partida para las 14 escalas del sector público: el Ministro de Economía planteó US 260; la Secretaría Nacional de Remuneraciones (SENRES), US 300; y la Confederación de Servidores Públicos, US 380. Sin embargo, sin financiación presupuestaria, no es viable la homologación. La homologación implica una severa reingeniería presupuestaria para evitar el crecimiento de la masa salarial, frenar los excesos de la burocracia dorada y mejorar la situación de una mayoría de servidores públicos que reciben modestas remuneraciones.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 10 nov. 2004, p. A. 1 Disponible

Los servidores públicos se mantienen en huelga para exigir que el Gobierno financie la homologación salarial. El proceso de homologación debe iniciarse el 1.º de enero de 2005 y concluir en 2009. A pesar de que han terminado los plazos previstos, no se ha llegado aún a un acuerdo acerca de la escala mensual unificada de salarios, ni existe financiación en la Pro forma de 2005 para la homologación, ni el presidente de la República ha expedido el reglamento para aplicar la Ley. Se mantienen las discrepancias por la remuneración base que servirá como punto de partida para las 14 escalas del sector público: el Ministro de Economía planteó US 260; la Secretaría Nacional de Remuneraciones (SENRES), US 300; y la Confederación de Servidores Públicos, US 380. Sin embargo, sin financiación presupuestaria, no es viable la homologación. La homologación implica una severa reingeniería presupuestaria para evitar el crecimiento de la masa salarial, frenar los excesos de la burocracia dorada y mejorar la situación de una mayoría de servidores públicos que reciben modestas remuneraciones.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.