Imagen de Google Jackets

TRIUNFO DE BUSH ESTABILIZA LA NEGOCIACION DEL TLC

Tema(s): En: El Universo 5 nov. 2004, p. A. 5Resumen: El jefe del equipo oficial ecuatoriano que negocia un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, Cristian Espinosa, indicó ayer que la reelección del presidente George W. Bush no cambia el panorama de los diálogos previos al acuerdo. Ecuador, Colombia y Perú negocian desde mediados de este año un TLC con EE.UU. y la finalidad es liberar sus mercados luego de que las negociaciones terminen, según se prevé, antes del 20 de enero del 2005 y el texto pase al Congreso de los cuatro países. Espinosa comentó que la situación hubiese sido diferente si el candidato John Kerry ganaba, pero ahora "la gente sigue siendo la misma y los plazos también. Sabemos a lo que nos atenemos". El jefe negociador estimó que ahora sus similares de Estados Unidos "tal vez van a tener más confianza cuando hagan sus ofertas, pues ya no deben esperar los resultados electorales". Una de las plataformas de la campaña de Bush fue justamente una postura más clara frente a la posibilidad de concretar un TLC con los países andinos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 5 nov. 2004, p. A. 5 Disponible

El jefe del equipo oficial ecuatoriano que negocia un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, Cristian Espinosa, indicó ayer que la reelección del presidente George W. Bush no cambia el panorama de los diálogos previos al acuerdo. Ecuador, Colombia y Perú negocian desde mediados de este año un TLC con EE.UU. y la finalidad es liberar sus mercados luego de que las negociaciones terminen, según se prevé, antes del 20 de enero del 2005 y el texto pase al Congreso de los cuatro países. Espinosa comentó que la situación hubiese sido diferente si el candidato John Kerry ganaba, pero ahora "la gente sigue siendo la misma y los plazos también. Sabemos a lo que nos atenemos". El jefe negociador estimó que ahora sus similares de Estados Unidos "tal vez van a tener más confianza cuando hagan sus ofertas, pues ya no deben esperar los resultados electorales". Una de las plataformas de la campaña de Bush fue justamente una postura más clara frente a la posibilidad de concretar un TLC con los países andinos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.