Imagen de Google Jackets

LOS TEMAS DUROS DEL TLC AUN ESPERAN

Tema(s): En: El Comercio 4 nov. 2004, p. B. 1Resumen: Los países andinos tienen su propia legislación. Y el Tratado de Libre Comercio (TLC) que negocian con EE.UU. tendrá otra, aunque pueden darse áreas de convergencia. Estas reflexiones han hecho que uno de los principales puntos de discusión entre ambas partes se centre en definir si el acuerdo debe ser de tipo multilateral o bilateral. En el primer caso, los compromisos son comunes para los cuatro países. En el segundo, son válidos por separado. Sobre este caso no existe una mesa específica, su problemática alcanza a todas las mesas de la negociación (18), desde la que trata el acceso a los mercados hasta la de aduanas. Por eso, la resolución de este tema está en una de las más altas instancias: los jefes negociadores. Como este aspecto clave de la negociación, otros quedaron pendientes en la quinta ronda que se dio la semana anterior en Guayaquil. Se evidenció que los temas en la mesa de propiedad intelectual permanecen casi inamovibles. En la mesa de acceso a mercados tampoco hay puntos que satisfagan a las partes. Las inversiones son otro paquete de propuestas pendiente para la sexta ronda, en Tucson, Arizona (en diciembre). Ecuador tiene una tarea adicional. Debe resolver el futuro del Tratado sobre Promoción y Protección Recíproca de Inversiones con EE.UU., vigentes desde 1996. En el TLC se plantean cambios a los conceptos de esta normativa. Deben también acordarse posiciones y plazos sobre los mecanismos de solución de controversias.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 4 nov. 2004, p. B. 1 Disponible

Los países andinos tienen su propia legislación. Y el Tratado de Libre Comercio (TLC) que negocian con EE.UU. tendrá otra, aunque pueden darse áreas de convergencia. Estas reflexiones han hecho que uno de los principales puntos de discusión entre ambas partes se centre en definir si el acuerdo debe ser de tipo multilateral o bilateral. En el primer caso, los compromisos son comunes para los cuatro países. En el segundo, son válidos por separado. Sobre este caso no existe una mesa específica, su problemática alcanza a todas las mesas de la negociación (18), desde la que trata el acceso a los mercados hasta la de aduanas. Por eso, la resolución de este tema está en una de las más altas instancias: los jefes negociadores. Como este aspecto clave de la negociación, otros quedaron pendientes en la quinta ronda que se dio la semana anterior en Guayaquil. Se evidenció que los temas en la mesa de propiedad intelectual permanecen casi inamovibles. En la mesa de acceso a mercados tampoco hay puntos que satisfagan a las partes. Las inversiones son otro paquete de propuestas pendiente para la sexta ronda, en Tucson, Arizona (en diciembre). Ecuador tiene una tarea adicional. Debe resolver el futuro del Tratado sobre Promoción y Protección Recíproca de Inversiones con EE.UU., vigentes desde 1996. En el TLC se plantean cambios a los conceptos de esta normativa. Deben también acordarse posiciones y plazos sobre los mecanismos de solución de controversias.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.