Imagen de Google Jackets

LAS LECCIONES DE LOS AÑOS SETENTA

Por: Tema(s): En: Hoy 3 nov. 2004, p. A. 4Resumen: La coyuntura actual por la que está atravesando la economía ecuatoriana tiene algunas coincidencias con la que se vivió en la década de los setenta. Pero el lector se preguntará por qué. Bueno, porque como nunca en los últimos 50 años, el país vivió una coyuntura internacional tan favorable, derivada del aumento de los precios de los principales productos de exportación (en especial el petróleo) y un gran influjo de capitales externos. Esto sucedió en los setenta y ahora desde 2001. En 1972 se estrenaba un nuevo oleoducto, el SOTE, y ahora se estrena, además de ese, uno nuevo, el OCP. Hoy el precio del petróleo supera los US 50 y en los setenta llegó a US 35, pero si calculamos los US 35 a los precios de hoy, equivaldría a un precio de US 70 el barril. Precisamente este tema es el que se analizó en el seminario sobre la década de los setenta que organizó la semana pasada el Banco Central del Ecuador. Pero esta coyuntura similar se ha enfrentado con dos economías, que, comparadas en los dos períodos, son muy distintas. La economía ecuatoriana de hoy es una economía muy abierta, que no tiene política monetaria y que tiene una política fiscal con una gran presión de gasto, pero que está sujeta a muchos límites y que ya tiene ingresos que no dependen del petróleo. En ambos períodos, los problemas sociales no se han solucionado y se arrastra una fuerte iniquidad en la distribución del ingreso. La gran lección de los setenta es que no hay que malgastar los recursos excedentes, hay que ahorrarlos e invertirlos para generar más riqueza y hoy tenemos un marco legal que lo permite. Pero también hay muchas presiones y tentaciones para que eso no suceda. Preservar la estabilidad para crecer y desarrollarse es un bien superior que en los setenta no se supo valorar. Solo vencer la inflación, con la que convivimos desde los setenta, nos ha costado 40 años.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 3 nov. 2004, p. A. 4 Disponible

La coyuntura actual por la que está atravesando la economía ecuatoriana tiene algunas coincidencias con la que se vivió en la década de los setenta. Pero el lector se preguntará por qué. Bueno, porque como nunca en los últimos 50 años, el país vivió una coyuntura internacional tan favorable, derivada del aumento de los precios de los principales productos de exportación (en especial el petróleo) y un gran influjo de capitales externos. Esto sucedió en los setenta y ahora desde 2001. En 1972 se estrenaba un nuevo oleoducto, el SOTE, y ahora se estrena, además de ese, uno nuevo, el OCP. Hoy el precio del petróleo supera los US 50 y en los setenta llegó a US 35, pero si calculamos los US 35 a los precios de hoy, equivaldría a un precio de US 70 el barril. Precisamente este tema es el que se analizó en el seminario sobre la década de los setenta que organizó la semana pasada el Banco Central del Ecuador. Pero esta coyuntura similar se ha enfrentado con dos economías, que, comparadas en los dos períodos, son muy distintas. La economía ecuatoriana de hoy es una economía muy abierta, que no tiene política monetaria y que tiene una política fiscal con una gran presión de gasto, pero que está sujeta a muchos límites y que ya tiene ingresos que no dependen del petróleo. En ambos períodos, los problemas sociales no se han solucionado y se arrastra una fuerte iniquidad en la distribución del ingreso. La gran lección de los setenta es que no hay que malgastar los recursos excedentes, hay que ahorrarlos e invertirlos para generar más riqueza y hoy tenemos un marco legal que lo permite. Pero también hay muchas presiones y tentaciones para que eso no suceda. Preservar la estabilidad para crecer y desarrollarse es un bien superior que en los setenta no se supo valorar. Solo vencer la inflación, con la que convivimos desde los setenta, nos ha costado 40 años.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.