Imagen de Google Jackets

EE.UU. NO CEDE EN COOPERACION, SI EN TELECOMUNICACIONES

Tema(s): En: El Comercio 29 oct. 2004, p. B. 2Resumen: La mesa de Cooperación aún no deja resultados. La discusión sigue centrada en la modalidad bajo la cual se esperan recursos de Estados Unidos para el financiamiento de proyectos de reconversión productiva. Tanto Colombia como Ecuador y Perú manejan la tesis de que debe ser no reembolsable. La potencia se pronuncia a favor de que se utilicen los fondos que existen en los organismos multilaterales, pero orientados al Tratado de Libre Comercio (TLC). En las discusiones, los andinos han identificado por lo menos cuatro temas prioritarios, para los cuales piden cooperación técnica o financiera. Los temas se analizan transversalmente en las diferentes mesas. Uno de los principales tiene que ver con la entrega de recursos para la reconversión del agro. Colombia maneja la idea de que requiere por lo menos entre USD 160 millones y USD 180 millones al año. En la cuarta ronda de negociaciones, en Puerto Rico, Ecuador hizo una presentación sobre la importancia del sector agropecuario en la economía ecuatoriana. No se precisaron los montos. En la actual ronda (quinta) de negociaciones todavía no existe una respuesta sobre el tema. En todo caso, la propuesta ecuatoriana está encaminada a conseguir recursos para el agro, aduanas, pequeñas y medianas empresas y servicios financieros. También para capacitación, innovación tecnológica, sanidad vegetal y animal. La idea del equipo negociador ecuatoriano es trabajar en un mapa de cooperación técnica para identificar detalladamente las áreas donde se requiera dinero. Adicionalmente, en esta ronda los equipos negociadores mantienen reuniones bilaterales con representantes de organismos multilaterales como: Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial, Corporación Andina de Fomento y otras.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 29 oct. 2004, p. B. 2 Disponible

La mesa de Cooperación aún no deja resultados. La discusión sigue centrada en la modalidad bajo la cual se esperan recursos de Estados Unidos para el financiamiento de proyectos de reconversión productiva. Tanto Colombia como Ecuador y Perú manejan la tesis de que debe ser no reembolsable. La potencia se pronuncia a favor de que se utilicen los fondos que existen en los organismos multilaterales, pero orientados al Tratado de Libre Comercio (TLC). En las discusiones, los andinos han identificado por lo menos cuatro temas prioritarios, para los cuales piden cooperación técnica o financiera. Los temas se analizan transversalmente en las diferentes mesas. Uno de los principales tiene que ver con la entrega de recursos para la reconversión del agro. Colombia maneja la idea de que requiere por lo menos entre USD 160 millones y USD 180 millones al año. En la cuarta ronda de negociaciones, en Puerto Rico, Ecuador hizo una presentación sobre la importancia del sector agropecuario en la economía ecuatoriana. No se precisaron los montos. En la actual ronda (quinta) de negociaciones todavía no existe una respuesta sobre el tema. En todo caso, la propuesta ecuatoriana está encaminada a conseguir recursos para el agro, aduanas, pequeñas y medianas empresas y servicios financieros. También para capacitación, innovación tecnológica, sanidad vegetal y animal. La idea del equipo negociador ecuatoriano es trabajar en un mapa de cooperación técnica para identificar detalladamente las áreas donde se requiera dinero. Adicionalmente, en esta ronda los equipos negociadores mantienen reuniones bilaterales con representantes de organismos multilaterales como: Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial, Corporación Andina de Fomento y otras.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.