Imagen de Google Jackets

ANDINOS BUSCAN PROTECCION CONTRA DUMPING

Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 28 oct. 2004, p. 2Resumen: Las mesas de servicios financieros, normas técnicas, compras públicas, laboral, políticas de competencia y reglas de origen terminaron su trabajo ayer, en la quinta ronda de negociaciones de Tratado de Libre Comercio que adelantan el Ecuador, el Perú, Colombia y los Estados Unidos, en Guayaquil. La mayoría dejó los temas difíciles para la sexta ronda, que se cumplirá en Arizona. Una de las mesas que comenzó su trabajo ayer fue la de textiles, pero lo hizo informalmente durante una hora. Paralelamente, los jefes negociadores continuaron con el análisis del carácter del acuerdo comercial. Durante toda la mañana y parte de la tarde debatieron sobre la compatibilidad de la normativa de la Comunidad Andina (CAN) y las futuras reglas del TLC. Los andinos buscan una figura jurídica que no afecte a la normativa aplicada por el Acuerdo de Cartagena y el Tribunal Andino de Justicia. Las propuestas son tres: una, que el acuerdo con los EE.UU. tenga una legislación similar a la de la CAN, la otra es que tenga mayor peso, y la última es que tenga menor influencia. Los negociadores abordaron el tema de salvaguardias con el objetivo de que se incluyera en el texto el tema del dumping y otros mecanismos considerados como competencia desleal para controlarlos, con base en lo acordado en la Organización Mundial de Comercio (OMC). Además, se discutió la posibilidad de que en el tema de salvaguardias exista un acuerdo similar al del Cafta, con lo que los andinos podrían aplicar artículos que los EE.UU. hayan firmado con otros países.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 28 oct. 2004, p. 2 Disponible

Las mesas de servicios financieros, normas técnicas, compras públicas, laboral, políticas de competencia y reglas de origen terminaron su trabajo ayer, en la quinta ronda de negociaciones de Tratado de Libre Comercio que adelantan el Ecuador, el Perú, Colombia y los Estados Unidos, en Guayaquil. La mayoría dejó los temas difíciles para la sexta ronda, que se cumplirá en Arizona. Una de las mesas que comenzó su trabajo ayer fue la de textiles, pero lo hizo informalmente durante una hora. Paralelamente, los jefes negociadores continuaron con el análisis del carácter del acuerdo comercial. Durante toda la mañana y parte de la tarde debatieron sobre la compatibilidad de la normativa de la Comunidad Andina (CAN) y las futuras reglas del TLC. Los andinos buscan una figura jurídica que no afecte a la normativa aplicada por el Acuerdo de Cartagena y el Tribunal Andino de Justicia. Las propuestas son tres: una, que el acuerdo con los EE.UU. tenga una legislación similar a la de la CAN, la otra es que tenga mayor peso, y la última es que tenga menor influencia. Los negociadores abordaron el tema de salvaguardias con el objetivo de que se incluyera en el texto el tema del dumping y otros mecanismos considerados como competencia desleal para controlarlos, con base en lo acordado en la Organización Mundial de Comercio (OMC). Además, se discutió la posibilidad de que en el tema de salvaguardias exista un acuerdo similar al del Cafta, con lo que los andinos podrían aplicar artículos que los EE.UU. hayan firmado con otros países.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.