Imagen de Google Jackets

LA NEGOCIACION ES POR SECTORES, NO POR PRODUCTOS

Tema(s): En: El Comercio 27 oct. 2004, p. B. 1Resumen: Los acuerdos comerciales que se negocian en la Quinta Ronda del Tratado de Libre Comercio tienen para los negociadores estadounidenses un marco de referencia que no convence completamente a los países andinos. Lo máximo que obtendrán los productores agrícolas e industriales de Colombia, Perú y Ecuador serán "beneficios ampliados de las Preferencias Arancelarias Andinas (ATPDEA, por sus siglas en inglés). El acuerdo aplicado unilateralmente por EE.UU., permite el acceso sin arancel de varios productos de la región. Los andinos esperaban que ese acuerdo fuera la base de las conversaciones y que se ampliara durante las siete rondas. Pero los estadounidenses consideran que las conversaciones han empezado de cero. En su propuesta, varios productos que entran libremente han aparecido sin esa ventaja. Ese es el caso, por ejemplo del atún, el espárrago, las flores y las confecciones, que no pagan impuestos ahora, pero que podrán hacerlo con el TLC si no se negocia de una forma adecuada. Esa estrategia causó malestar entre las autoridades y negociadores de los países andinos. "Para nosotros es absolutamente inadmisible la tesis de que partimos de cero. No estamos dispuestos a firmar por debajo de lo que ya tenemos", dijo la tarde del lunes pasado, Jorge Humberto Botero, ministro de Comercio de Colombia. Unas declaraciones que abrieron la polémica. Miguel Pérez, miembro oficial del equipo negociador de Ecuador, es optimista. Explica que lo que se busca es un ATPDEA mejorado. "Queremos lograr más y colocar nuevos productos con arancel rebajado". Hernando José Gómez, jefe del equipo colombiano, mantuvo ayer una reunión con la jefe del equipo estadounidense, Regina Vargo. Luego dijo: "Una gran cantidad de enfoques han generado malos entendidos. Para todo el mundo es claro que tenemos que terminar esta negociación con un nivel de acceso mayor al que tenemos".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 27 oct. 2004, p. B. 1 Disponible

Los acuerdos comerciales que se negocian en la Quinta Ronda del Tratado de Libre Comercio tienen para los negociadores estadounidenses un marco de referencia que no convence completamente a los países andinos. Lo máximo que obtendrán los productores agrícolas e industriales de Colombia, Perú y Ecuador serán "beneficios ampliados de las Preferencias Arancelarias Andinas (ATPDEA, por sus siglas en inglés). El acuerdo aplicado unilateralmente por EE.UU., permite el acceso sin arancel de varios productos de la región. Los andinos esperaban que ese acuerdo fuera la base de las conversaciones y que se ampliara durante las siete rondas. Pero los estadounidenses consideran que las conversaciones han empezado de cero. En su propuesta, varios productos que entran libremente han aparecido sin esa ventaja. Ese es el caso, por ejemplo del atún, el espárrago, las flores y las confecciones, que no pagan impuestos ahora, pero que podrán hacerlo con el TLC si no se negocia de una forma adecuada. Esa estrategia causó malestar entre las autoridades y negociadores de los países andinos. "Para nosotros es absolutamente inadmisible la tesis de que partimos de cero. No estamos dispuestos a firmar por debajo de lo que ya tenemos", dijo la tarde del lunes pasado, Jorge Humberto Botero, ministro de Comercio de Colombia. Unas declaraciones que abrieron la polémica. Miguel Pérez, miembro oficial del equipo negociador de Ecuador, es optimista. Explica que lo que se busca es un ATPDEA mejorado. "Queremos lograr más y colocar nuevos productos con arancel rebajado". Hernando José Gómez, jefe del equipo colombiano, mantuvo ayer una reunión con la jefe del equipo estadounidense, Regina Vargo. Luego dijo: "Una gran cantidad de enfoques han generado malos entendidos. Para todo el mundo es claro que tenemos que terminar esta negociación con un nivel de acceso mayor al que tenemos".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.