Imagen de Google Jackets

PERUANOS PIDEN RESPETAR LAS PREFERENCIAS VIGENTES

Tema(s): En: El Universo 26 oct. 2004, p. A. 2Resumen: Los empresarios peruanos coinciden con los nacionales: la oferta estadounidense "ha sido tímida", dijo David Lemor, director de la Sociedad Nacional de Industrias de Perú. Lemor sostuvo que en la propuesta norteamericana están incluidas partidas (productos) que ya tienen cero arancel a ese mercado. Como ejemplo, mencionó que los EE.UU. propone que las confecciones queden liberadas de impuestos (aranceles) en un lapso de cinco años y los espárragos, en uno de 10 años y con cuota. Este último producto, recordó Lemor, no está actualmente gravado con impuestos para ingresar al mercado estadounidense. El industrial dijo que "EE.UU. no ha respetado el ofrecimiento inicial y verbal de la primera ronda de mantener las preferencias del Atpdea (sistema que beneficia a ciertos productos andinos y les garantiza libre acceso a dicho país) como piso de las negociaciones". Los empresarios peruanos esperan que durante la 5ª Ronda los negociadores estadounidenses flexibilicen su posición, comentó George Schofield, representante de los industriales de ese país. La delegación del sector privado de ese país es la menos numerosa. Por la tarde, unos 50 empresarios escucharon las exposiciones que sus negociadores hicieron en los temas de salvaguardia, acceso a mercados y agrícola. El desarrollo de esta reunión se manejó con reserva.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 26 oct. 2004, p. A. 2 Disponible

Los empresarios peruanos coinciden con los nacionales: la oferta estadounidense "ha sido tímida", dijo David Lemor, director de la Sociedad Nacional de Industrias de Perú. Lemor sostuvo que en la propuesta norteamericana están incluidas partidas (productos) que ya tienen cero arancel a ese mercado. Como ejemplo, mencionó que los EE.UU. propone que las confecciones queden liberadas de impuestos (aranceles) en un lapso de cinco años y los espárragos, en uno de 10 años y con cuota. Este último producto, recordó Lemor, no está actualmente gravado con impuestos para ingresar al mercado estadounidense. El industrial dijo que "EE.UU. no ha respetado el ofrecimiento inicial y verbal de la primera ronda de mantener las preferencias del Atpdea (sistema que beneficia a ciertos productos andinos y les garantiza libre acceso a dicho país) como piso de las negociaciones". Los empresarios peruanos esperan que durante la 5ª Ronda los negociadores estadounidenses flexibilicen su posición, comentó George Schofield, representante de los industriales de ese país. La delegación del sector privado de ese país es la menos numerosa. Por la tarde, unos 50 empresarios escucharon las exposiciones que sus negociadores hicieron en los temas de salvaguardia, acceso a mercados y agrícola. El desarrollo de esta reunión se manejó con reserva.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.