Imagen de Google Jackets

TOMA FUERZA UNA NUEVA RONDA

Tema(s): En: El Universo 26 oct. 2004, p. A. 2Resumen: Al inicio de la primera jornada de la 5ª ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC), que se inició ayer en Guayaquil, la posibilidad de solicitar nuevos encuentros de discusión (a más de los dos restantes) fue una tesis que comenzó a fortalecerse al interior del equipo negociador y del cuarto adjunto empresarial de Colombia. El jefe oficial colombiano, Hernando Gómez, dejó abierta dicha opción al indicar que la proximidad de las elecciones presidenciales en Estados Unidos hace "que no sea razonable esperar que se logren grandes avances en la definición de acuerdos concretos". La intención de las autoridades colombianas cuenta con el respaldo de los empresarios de ese país, que advierten que las reuniones de diciembre y enero (en Arizona y Washington, respectivamente) no serán suficientes para abordar el debate de, por ejemplo, la propiedad intelectual y el acceso a mercados. Juan Carlos Elorza, coordinador técnico del sector privado colombiano, sostuvo que si en Estados Unidos gana el candidato demócrata John Kerry, "es probable que haya que dar un margen de espera para que el nuevo equipo de gobierno entregue las directrices a los negociadores y eso puede retrasar la negociación. Por eso no hay que descartar nuevas reuniones". Su gremio apuesta a la necesidad de una o dos rondas adicionales. La posición recibió diferentes criterios de los negociadores y empresarios de Ecuador y Perú, que prevén junto a Colombia suscribir el TLC con los EE.UU. durante el primer trimestre del próximo año. Cristian Espinosa, jefe negociador ecuatoriano, afirmó ayer "que están apuntando a lo previsto (finalizar las rondas en enero); cuando pasemos la próxima reunión (diciembre, en Arizona) tomaremos la decisión de cuántas rondas necesitamos".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 26 oct. 2004, p. A. 2 Disponible

Al inicio de la primera jornada de la 5ª ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC), que se inició ayer en Guayaquil, la posibilidad de solicitar nuevos encuentros de discusión (a más de los dos restantes) fue una tesis que comenzó a fortalecerse al interior del equipo negociador y del cuarto adjunto empresarial de Colombia. El jefe oficial colombiano, Hernando Gómez, dejó abierta dicha opción al indicar que la proximidad de las elecciones presidenciales en Estados Unidos hace "que no sea razonable esperar que se logren grandes avances en la definición de acuerdos concretos". La intención de las autoridades colombianas cuenta con el respaldo de los empresarios de ese país, que advierten que las reuniones de diciembre y enero (en Arizona y Washington, respectivamente) no serán suficientes para abordar el debate de, por ejemplo, la propiedad intelectual y el acceso a mercados. Juan Carlos Elorza, coordinador técnico del sector privado colombiano, sostuvo que si en Estados Unidos gana el candidato demócrata John Kerry, "es probable que haya que dar un margen de espera para que el nuevo equipo de gobierno entregue las directrices a los negociadores y eso puede retrasar la negociación. Por eso no hay que descartar nuevas reuniones". Su gremio apuesta a la necesidad de una o dos rondas adicionales. La posición recibió diferentes criterios de los negociadores y empresarios de Ecuador y Perú, que prevén junto a Colombia suscribir el TLC con los EE.UU. durante el primer trimestre del próximo año. Cristian Espinosa, jefe negociador ecuatoriano, afirmó ayer "que están apuntando a lo previsto (finalizar las rondas en enero); cuando pasemos la próxima reunión (diciembre, en Arizona) tomaremos la decisión de cuántas rondas necesitamos".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.