Imagen de Google Jackets

LAS LICENCIAS PERDERAN VALOR CON LA APLICACION DE LA TARIFA UNICA EN LA UE

Tema(s): En: El Comercio 18 oct. 2004, p. B. 1Resumen: Los países americanos negocian con la Unión Europea (UE) un arancel único que eliminará las licencias que ahora se usan para la venta de banano a esa región y que permiten la venta de 2,9 millones de toneladas en los 25 países de la UE. Las licencias, llamadas el 'banano de papel', actualmente están 83 por ciento en manos de los exportadores tradicionales y 17 por ciento en las de los "nuevos". De las empresas nacionales, Exportadora Noboa es la única que tiene licencia propia para colocar la fruta en la UE. Las otras firmas que concentran los papeles son: Dole, Chiquita Brands, Fyffe y Del Monte. Sin las licencias otras firmas no pueden vender su fruta, por lo que deben alquilarlas o comprarlas a sus tenedores. Éstas se cotizan entre 150 y 160 euros por tonelada. La demanda de papeles es un negocio de USD 200 millones anuales, según de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Además de las licencias, los exportadores deben pagar un arancel base de 75 euros por cada tonelada de banano que exportan a ese continente. El fin de las licencias es visto por los pequeños productores como una oportunidad para entrar a la UE con más facilidad, aunque todavía quedan otros obstáculos. Para llegar en buen estado a los supermercados europeos la fruta requiere de un cronometrado mecanismo de transporte y maduración artificial.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 18 oct. 2004, p. B. 1 Disponible

Los países americanos negocian con la Unión Europea (UE) un arancel único que eliminará las licencias que ahora se usan para la venta de banano a esa región y que permiten la venta de 2,9 millones de toneladas en los 25 países de la UE. Las licencias, llamadas el 'banano de papel', actualmente están 83 por ciento en manos de los exportadores tradicionales y 17 por ciento en las de los "nuevos". De las empresas nacionales, Exportadora Noboa es la única que tiene licencia propia para colocar la fruta en la UE. Las otras firmas que concentran los papeles son: Dole, Chiquita Brands, Fyffe y Del Monte. Sin las licencias otras firmas no pueden vender su fruta, por lo que deben alquilarlas o comprarlas a sus tenedores. Éstas se cotizan entre 150 y 160 euros por tonelada. La demanda de papeles es un negocio de USD 200 millones anuales, según de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Además de las licencias, los exportadores deben pagar un arancel base de 75 euros por cada tonelada de banano que exportan a ese continente. El fin de las licencias es visto por los pequeños productores como una oportunidad para entrar a la UE con más facilidad, aunque todavía quedan otros obstáculos. Para llegar en buen estado a los supermercados europeos la fruta requiere de un cronometrado mecanismo de transporte y maduración artificial.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.