Imagen de Google Jackets

LA POSTURA PARA MANTENER LA FRANJA DE PRECIOS SE FLEXIBILIZA

Tema(s): En: El Comercio 9 oct. 2004, p. A. 2Resumen: El jefe negociador de Ecuador para el Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE.UU., Cristian Espinosa, se sentó solo en la mesa para explicar los resultados de la coordinación andina con Colombia y Perú, antes de la quinta ronda de negociaciones, que se realizará en Guayaquil del 25 al 29 de octubre. La explicación que se dio fue que Hernando José Gómez, de Colombia, y Pablo de la Flor, de Perú, adelantaron su viaje porque tenían temor de que se cierre el aeropuerto. Pero a esa misma hora otras mesas seguían reunidas en el Hotel Colón, en Quito, con la participación de delegados de esas mismas naciones. En todo caso, no se pudo conocer cuál es la posición de estos negociadores sobre las últimas declaraciones que realizaron funcionarios y senadores estadounidenses, en torno a la posibilidad de que Colombia debiera ir sola en el proceso si Ecuador y Perú no resuelven sus problemas con algunos inversionistas de EE.UU. En los dos días de coordinación no se reunió la mesa de acceso a mercados agrícolas. Se espera que lo haga la próxima semana. Uno de los temas pendiente en esta mesa es el tomar una resolución sobre la suerte de la Franja de Precios, mecanismo utilizado para proteger los productos más sensibles y que Estados Unidos ha pedido desmontarlo. Cristian Espinosa dijo que "este sistema es válido para muchos productos, pero no el mejor para todos". De esta forma dejó abierta la posibilidad de que se empiece a discutir la propuesta hecha por el equipo negociador estadounidense. Esta va en el sentido de analizar compensaciones para los productos sensibles pero de manera individual. La dificultad de seguir manteniendo la Franja de Precios es un tema del que están conscientes los empresarios. El coordinador del Comité Empresarial, Roberto Aspiazu, considera necesario tener un plan alternativo. Espinosa también dejó en claro que para la próxima ronda de negociación Ecuador no modificará el arancel de 20 productos sensibles, pero que está dispuesto a reformularlo si EE.UU. le da algo a cambio.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 9 oct. 2004, p. A. 2 Disponible

El jefe negociador de Ecuador para el Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE.UU., Cristian Espinosa, se sentó solo en la mesa para explicar los resultados de la coordinación andina con Colombia y Perú, antes de la quinta ronda de negociaciones, que se realizará en Guayaquil del 25 al 29 de octubre. La explicación que se dio fue que Hernando José Gómez, de Colombia, y Pablo de la Flor, de Perú, adelantaron su viaje porque tenían temor de que se cierre el aeropuerto. Pero a esa misma hora otras mesas seguían reunidas en el Hotel Colón, en Quito, con la participación de delegados de esas mismas naciones. En todo caso, no se pudo conocer cuál es la posición de estos negociadores sobre las últimas declaraciones que realizaron funcionarios y senadores estadounidenses, en torno a la posibilidad de que Colombia debiera ir sola en el proceso si Ecuador y Perú no resuelven sus problemas con algunos inversionistas de EE.UU. En los dos días de coordinación no se reunió la mesa de acceso a mercados agrícolas. Se espera que lo haga la próxima semana. Uno de los temas pendiente en esta mesa es el tomar una resolución sobre la suerte de la Franja de Precios, mecanismo utilizado para proteger los productos más sensibles y que Estados Unidos ha pedido desmontarlo. Cristian Espinosa dijo que "este sistema es válido para muchos productos, pero no el mejor para todos". De esta forma dejó abierta la posibilidad de que se empiece a discutir la propuesta hecha por el equipo negociador estadounidense. Esta va en el sentido de analizar compensaciones para los productos sensibles pero de manera individual. La dificultad de seguir manteniendo la Franja de Precios es un tema del que están conscientes los empresarios. El coordinador del Comité Empresarial, Roberto Aspiazu, considera necesario tener un plan alternativo. Espinosa también dejó en claro que para la próxima ronda de negociación Ecuador no modificará el arancel de 20 productos sensibles, pero que está dispuesto a reformularlo si EE.UU. le da algo a cambio.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.