Imagen de Google Jackets

LA REFORMA IMPOSITIVA DEL CCG TENDRA IMPACTO NEGATIVO EN EL FISCO

Tema(s): En: El Comercio 28 sep. 2004, p. B. 2Resumen: El proyecto de la Cámara de Comercio de Guayaquil para cambiar el procedimiento de cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) tiene reparos de expertos tributarios. Varios analistas coinciden en que la idea de dar liquidez al sector comercial puede ser buena, pero en la práctica pueden surgir complicaciones. Los problemas para la recaudación son el primer reparo que hacen. Para Luis Iturralde, ex ministro de Economía, el control en el pago del Impuesto se complica desde el punto de vista de los contribuyentes y del Servicio de Rentas Internas (SRI). "Habrá que cambiar muchos conceptos, no se podrán controlar secuencias numéricas y los mismos contribuyentes tendrán que llevar un récord especial de sus ventas para saber qué facturas cobraron y cuáles deben pagar". A esto su suma el impacto en el Presupuesto del Estado, porque el pago se difiere en varios meses. Iturralde opina que el impacto para el Fisco será grande, porque el Presupuesto del Estado es deficitario y "apretado. Yo estimo que durante el primer mes pocos pagarán". El presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, Eduardo Maruri, quien presentó la propuesta que está en manos del Ejecutivo, cree que el Presupuesto sentirá el impacto solo por un mes, con un desfase del 20 por ciento de la recaudación. Esto es, por 28 millones de dólares. Y afirma que el Estado tendrá que buscar mecanismos para financiar ese desfase. Otro inconveniente es la discrecionalidad con que se pueda manejar el mecanismo. El presidente de la Federación Nacional de Contadores del Ecuador, Máximo Pinta, sostiene que el nuevo sistema se pudiera prestar para un mal uso, especialmente de las empresas que manejan grandes volúmenes de dinero. El proyecto todavía no está bajo análisis del Ejecutivo. No obstante, el subsecretario jurídico, Carlos Larrea, indicó que "todavía no se ha dado ningún trámite al respecto". En el MEF y en el SRI se informó que, hasta ayer, aún no llegaba oficialmente ningún pedido de análisis por parte de la Presidencia de la República.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 28 sep. 2004, p. B. 2 Disponible

El proyecto de la Cámara de Comercio de Guayaquil para cambiar el procedimiento de cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) tiene reparos de expertos tributarios. Varios analistas coinciden en que la idea de dar liquidez al sector comercial puede ser buena, pero en la práctica pueden surgir complicaciones. Los problemas para la recaudación son el primer reparo que hacen. Para Luis Iturralde, ex ministro de Economía, el control en el pago del Impuesto se complica desde el punto de vista de los contribuyentes y del Servicio de Rentas Internas (SRI). "Habrá que cambiar muchos conceptos, no se podrán controlar secuencias numéricas y los mismos contribuyentes tendrán que llevar un récord especial de sus ventas para saber qué facturas cobraron y cuáles deben pagar". A esto su suma el impacto en el Presupuesto del Estado, porque el pago se difiere en varios meses. Iturralde opina que el impacto para el Fisco será grande, porque el Presupuesto del Estado es deficitario y "apretado. Yo estimo que durante el primer mes pocos pagarán". El presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, Eduardo Maruri, quien presentó la propuesta que está en manos del Ejecutivo, cree que el Presupuesto sentirá el impacto solo por un mes, con un desfase del 20 por ciento de la recaudación. Esto es, por 28 millones de dólares. Y afirma que el Estado tendrá que buscar mecanismos para financiar ese desfase. Otro inconveniente es la discrecionalidad con que se pueda manejar el mecanismo. El presidente de la Federación Nacional de Contadores del Ecuador, Máximo Pinta, sostiene que el nuevo sistema se pudiera prestar para un mal uso, especialmente de las empresas que manejan grandes volúmenes de dinero. El proyecto todavía no está bajo análisis del Ejecutivo. No obstante, el subsecretario jurídico, Carlos Larrea, indicó que "todavía no se ha dado ningún trámite al respecto". En el MEF y en el SRI se informó que, hasta ayer, aún no llegaba oficialmente ningún pedido de análisis por parte de la Presidencia de la República.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.