Imagen de Google Jackets

TLC Y SUBSIDIOS AGRICOLAS

Por: Tema(s): En: Hoy 28 sep. 2004, p. A. 4Resumen: Según lo dicen sus siglas, el tratado de libre comercio (TLC), que se negocia al momento con los EE.UU. pretende crear un ambiente propicio para el desarrollo de un mercado abierto entre las naciones partícipes. Pues bien, de entre los tantos aspectos relevantes en dichas negociaciones, destaca entre otros temas, el relacionado con el impacto que tienen los enormes subsidios que percibe la agricultura norteamericana. Es incuestionable el desbalance que existe respecto de los Estados Unidos, en el grado de desarrollo de tecnología orientada y aplicada al agro; las incomparables facilidades públicas, como carreteras y telecomunicaciones; el nivel de educación tanto básica cuanto académica; el acceso a crédito en tasas y plazos muy atractivos; así como la enorme escala de las operaciones del campo. Si a esto agregamos que el agricultor norteamericano promedio recibe en varias formas, un subsidio de US 16 mil anuales de parte del Estado y, este sustancioso aporte no existe en las economías de países pequeños, debemos aceptar de la manera más objetiva, que nuestra agricultura se halla en abismal desventaja. Asistimos entonces a un escenario en el que el precursor del libre comercio, vive una contradicción interna flagrante. Sus declaraciones son incongruentes con la realidad. Los subsidios en los países desarrollado han destruido a todos sus adversarios de manera aplastante. La verdadera liberalización del comercio traerá bienestar al mundo. Mientras los países desarrollados mantengan los perversos subsidios con el afán de mantener el voto de sus agricultores, dichos productos y sus derivados no deben tener acceso a nuestros mercados. El TLC es un negocio, no una concesión graciosa.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 28 sep. 2004, p. A. 4 Disponible

Según lo dicen sus siglas, el tratado de libre comercio (TLC), que se negocia al momento con los EE.UU. pretende crear un ambiente propicio para el desarrollo de un mercado abierto entre las naciones partícipes. Pues bien, de entre los tantos aspectos relevantes en dichas negociaciones, destaca entre otros temas, el relacionado con el impacto que tienen los enormes subsidios que percibe la agricultura norteamericana. Es incuestionable el desbalance que existe respecto de los Estados Unidos, en el grado de desarrollo de tecnología orientada y aplicada al agro; las incomparables facilidades públicas, como carreteras y telecomunicaciones; el nivel de educación tanto básica cuanto académica; el acceso a crédito en tasas y plazos muy atractivos; así como la enorme escala de las operaciones del campo. Si a esto agregamos que el agricultor norteamericano promedio recibe en varias formas, un subsidio de US 16 mil anuales de parte del Estado y, este sustancioso aporte no existe en las economías de países pequeños, debemos aceptar de la manera más objetiva, que nuestra agricultura se halla en abismal desventaja. Asistimos entonces a un escenario en el que el precursor del libre comercio, vive una contradicción interna flagrante. Sus declaraciones son incongruentes con la realidad. Los subsidios en los países desarrollado han destruido a todos sus adversarios de manera aplastante. La verdadera liberalización del comercio traerá bienestar al mundo. Mientras los países desarrollados mantengan los perversos subsidios con el afán de mantener el voto de sus agricultores, dichos productos y sus derivados no deben tener acceso a nuestros mercados. El TLC es un negocio, no una concesión graciosa.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.