Imagen de Google Jackets

ORGANIZACIONES SOCIALES BUSCAN QUE LOS GENERICOS SIGAN VIGENTES

Tema(s): En: El Universo 21 sep. 2004, p. A. 6Resumen: La diferencia de precios entre un medicamento genérico y uno de marca es, en el 80 pro ciento de los casos, de 4 a 1. Es decir que el genérico cuesta apenas el 25 por ciento de lo que vale el innovador, explicó Germán Holguín, director de la Fundación Misión Salud de Colombia, quien participó en la cuarta ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC). Esta ventaja de la medicina genérica ha ocasionado una importante presencia de esos productos en el mercado andino, por eso varias organizaciones sociales de estos países presentaron su queja a los jefes negociadores del TLC, de Colombia, Ecuador y Perú para que esa ventaja no se pierda una vez firmado el Tratado con Estados Unidos. "EE.UU. propone una protección exclusiva para los medicamentos de las multinacionales. Con esto, la autoridad sanitaria no puede basarse en esos datos para un genérico", indicó. Si se negocia de esa manera en el TLC, el productor de genéricos tendría que presentar sus propios datos de eficacia, seguridad y calidad, que son muy costosos, explicó Holguín. En la actualidad, en Ecuador, el 60 por ciento de medicinas que circulan son genéricos; en Colombia, el porcentaje es del 67 por ciento y en Perú la cifra bordea el 40 por ciento, según los datos que maneja Fundación Misión Salud. "Las organizaciones sociales estamos interesados en que en este TLC se respeten los intereses de salud pública, particularmente, el derecho que tiene todo ciudadano a la salud y a medicinas indispensables", agregó Luis Zúñiga, presidente de la Convención Nacional del Agro Peruano, entidad que vela también por estos intereses. En la cuarta ronda de negociaciones que se cumplió la semana anterior, no se avanzó en consensos dentro del tema de propiedad intelectual y medicinas genéricas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 21 sep. 2004, p. A. 6 Disponible

La diferencia de precios entre un medicamento genérico y uno de marca es, en el 80 pro ciento de los casos, de 4 a 1. Es decir que el genérico cuesta apenas el 25 por ciento de lo que vale el innovador, explicó Germán Holguín, director de la Fundación Misión Salud de Colombia, quien participó en la cuarta ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC). Esta ventaja de la medicina genérica ha ocasionado una importante presencia de esos productos en el mercado andino, por eso varias organizaciones sociales de estos países presentaron su queja a los jefes negociadores del TLC, de Colombia, Ecuador y Perú para que esa ventaja no se pierda una vez firmado el Tratado con Estados Unidos. "EE.UU. propone una protección exclusiva para los medicamentos de las multinacionales. Con esto, la autoridad sanitaria no puede basarse en esos datos para un genérico", indicó. Si se negocia de esa manera en el TLC, el productor de genéricos tendría que presentar sus propios datos de eficacia, seguridad y calidad, que son muy costosos, explicó Holguín. En la actualidad, en Ecuador, el 60 por ciento de medicinas que circulan son genéricos; en Colombia, el porcentaje es del 67 por ciento y en Perú la cifra bordea el 40 por ciento, según los datos que maneja Fundación Misión Salud. "Las organizaciones sociales estamos interesados en que en este TLC se respeten los intereses de salud pública, particularmente, el derecho que tiene todo ciudadano a la salud y a medicinas indispensables", agregó Luis Zúñiga, presidente de la Convención Nacional del Agro Peruano, entidad que vela también por estos intereses. En la cuarta ronda de negociaciones que se cumplió la semana anterior, no se avanzó en consensos dentro del tema de propiedad intelectual y medicinas genéricas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.