Imagen de Google Jackets

TLC: LOS ANDINOS CON NUEVAS POSICIONES

Tema(s): En: El Comercio 21 sep. 2004, p. A. 6Resumen: Frente a una negociación que no registra mayores avances en temas sensibles, los países que están inmersos en las conversaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) empiezan a estudiar alternativas y a flexibilizar sus posiciones. La estrategia se da tanto por el lado de los andinos como de EE.UU. Por ejemplo, los primeros comenzaron a estudiar una alternativa a la franja de precios. Aunque aún no hay nada decidido, Colombia, Ecuador y Perú analizan la posibilidad de una nueva versión de este instrumento. El jefe negociador del TLC para el Ecuador, Cristian Espinosa, dice que se pudiera crear un nuevo mecanismo que combine varios instrumentos como salvaguardias. Cree que se puede proponer uno que funcione selectivamente, para lo cual no descarta hacer una depuración a la actual, franja de precios y eliminar artículos que están protegidos solo porque forman parte de la cadena de los sensibles, como los helados. En contraparte, Ecuador no ha logrado convencer a Estados Unidos para que acepte sus niveles de aranceles modificados en los que fija una protección impositiva mayor a la vigente a mayo de este año. Colombia se encontraba en la misma posición con el algodón, producto al que subió su arancel en cinco puntos, pero en Puerto Rico decidió dar marcha atrás. Con esto, el único que se mantiene en esta posición es Ecuador, porque Perú nunca hizo modificaciones. En temas de propiedad intelectual las negociaciones permanecen estancadas. La insistencia de los andinos de no otorgar un mayor tiempo de protección a las patentes sigue firme, pero a cambio surgen nuevas propuestas. Por ejemplo, se empieza a discutir la posibilidad de conferir a los datos de prueba de las medicinas (estudios que sirven para comprobar la efectividad de un fármaco) un tratamiento similar al que se da a un secreto industrial. En medio de las negociaciones, la realización de una consulta popular en Ecuador toma fuerza y en el sector oficial no hay una respuesta clara.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 21 sep. 2004, p. A. 6 Disponible

Frente a una negociación que no registra mayores avances en temas sensibles, los países que están inmersos en las conversaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) empiezan a estudiar alternativas y a flexibilizar sus posiciones. La estrategia se da tanto por el lado de los andinos como de EE.UU. Por ejemplo, los primeros comenzaron a estudiar una alternativa a la franja de precios. Aunque aún no hay nada decidido, Colombia, Ecuador y Perú analizan la posibilidad de una nueva versión de este instrumento. El jefe negociador del TLC para el Ecuador, Cristian Espinosa, dice que se pudiera crear un nuevo mecanismo que combine varios instrumentos como salvaguardias. Cree que se puede proponer uno que funcione selectivamente, para lo cual no descarta hacer una depuración a la actual, franja de precios y eliminar artículos que están protegidos solo porque forman parte de la cadena de los sensibles, como los helados. En contraparte, Ecuador no ha logrado convencer a Estados Unidos para que acepte sus niveles de aranceles modificados en los que fija una protección impositiva mayor a la vigente a mayo de este año. Colombia se encontraba en la misma posición con el algodón, producto al que subió su arancel en cinco puntos, pero en Puerto Rico decidió dar marcha atrás. Con esto, el único que se mantiene en esta posición es Ecuador, porque Perú nunca hizo modificaciones. En temas de propiedad intelectual las negociaciones permanecen estancadas. La insistencia de los andinos de no otorgar un mayor tiempo de protección a las patentes sigue firme, pero a cambio surgen nuevas propuestas. Por ejemplo, se empieza a discutir la posibilidad de conferir a los datos de prueba de las medicinas (estudios que sirven para comprobar la efectividad de un fármaco) un tratamiento similar al que se da a un secreto industrial. En medio de las negociaciones, la realización de una consulta popular en Ecuador toma fuerza y en el sector oficial no hay una respuesta clara.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.