Imagen de Google Jackets

DEBATES PENDIENTES DEJO RONDA DEL TLC

Tema(s): En: El Universo 20 sep. 2004, p. A. 5Resumen: La tormenta tropical Jeanne alteró el ritmo de los últimos tres días de la cuarta ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Ecuador, Colombia y Perú con Estados Unidos, que concluyó el viernes pasado. El jefe negociador del Ecuador, Cristian Espinosa, señaló que en los diálogos hay otro tipo de tormentas que atender. Los coordinadores o jefes oficiales de cada mesa de negociación coincidieron en que esta cuarta cita fue para trazar la cancha y que tanto Estados Unidos como los países andinos expusieron sus textos y planteamientos con el objetivo de que al final se abra el comercio. Por esto consideran que la quinta ronda, que se realizará en Guayaquil del 26 al 30 de octubre próximo será el punto crucial de los diálogos, pues prácticamente comprenderá la mitad de todo el análisis. En el tema de propiedad intelectual y particularmente en lo que se refiere al análisis de patentes, no hubo avances, explicaron los integrantes de la mesa oficial que discute esta temática. Debido a la complejidad del tema, el jefe de este grupo, Alfredo Corral, solicitó que para las siguientes rondas los temas de propiedad intelectual se discutan durante cinco días. Los cuatro negociadores analizaron en esta ronda por primera vez los textos sobre transferencia de tecnologías, cada uno tomó nota de la propuesta del otro. En la mesa de textiles que se reunió el jueves y viernes, los negociadores estaban tratando de definir el concepto de lo que son prendas artesanales, pues los términos de Estados Unidos sobre esto no son tan amplios como lo que implica la elaboración de esas prendas en los países andinos. El acceso a mercados que implica el nivel de aranceles que tendrá cada producto para ingresar a cada país se avanzó con una ampliación de la oferta de Estados Unidos. Este país expuso una lista de bienes, especialmente de tecnología e industriales, que considera sensibles y que busca que tenga cero gravamen. Otro aspecto que dominó la cuarta ronda fue la propuesta de Estados Unidos de acelerar las negociaciones para que el tratado esté listo antes del 20 de enero del 2005. Esto porque se prevé la renuncia de Robert Zoellick. Regina Vargo, jefa del grupo negociador estadounidense, dejó abierta la posibilidad de que haya ocho y no siete rondas de diálogos. La sexta sesión se hará en diciembre próximo antes de la Navidad y la séptima, antes del 20 de enero.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 20 sep. 2004, p. A. 5 Disponible

La tormenta tropical Jeanne alteró el ritmo de los últimos tres días de la cuarta ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Ecuador, Colombia y Perú con Estados Unidos, que concluyó el viernes pasado. El jefe negociador del Ecuador, Cristian Espinosa, señaló que en los diálogos hay otro tipo de tormentas que atender. Los coordinadores o jefes oficiales de cada mesa de negociación coincidieron en que esta cuarta cita fue para trazar la cancha y que tanto Estados Unidos como los países andinos expusieron sus textos y planteamientos con el objetivo de que al final se abra el comercio. Por esto consideran que la quinta ronda, que se realizará en Guayaquil del 26 al 30 de octubre próximo será el punto crucial de los diálogos, pues prácticamente comprenderá la mitad de todo el análisis. En el tema de propiedad intelectual y particularmente en lo que se refiere al análisis de patentes, no hubo avances, explicaron los integrantes de la mesa oficial que discute esta temática. Debido a la complejidad del tema, el jefe de este grupo, Alfredo Corral, solicitó que para las siguientes rondas los temas de propiedad intelectual se discutan durante cinco días. Los cuatro negociadores analizaron en esta ronda por primera vez los textos sobre transferencia de tecnologías, cada uno tomó nota de la propuesta del otro. En la mesa de textiles que se reunió el jueves y viernes, los negociadores estaban tratando de definir el concepto de lo que son prendas artesanales, pues los términos de Estados Unidos sobre esto no son tan amplios como lo que implica la elaboración de esas prendas en los países andinos. El acceso a mercados que implica el nivel de aranceles que tendrá cada producto para ingresar a cada país se avanzó con una ampliación de la oferta de Estados Unidos. Este país expuso una lista de bienes, especialmente de tecnología e industriales, que considera sensibles y que busca que tenga cero gravamen. Otro aspecto que dominó la cuarta ronda fue la propuesta de Estados Unidos de acelerar las negociaciones para que el tratado esté listo antes del 20 de enero del 2005. Esto porque se prevé la renuncia de Robert Zoellick. Regina Vargo, jefa del grupo negociador estadounidense, dejó abierta la posibilidad de que haya ocho y no siete rondas de diálogos. La sexta sesión se hará en diciembre próximo antes de la Navidad y la séptima, antes del 20 de enero.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.