Imagen de Google Jackets

EEUU APUESTA POR TLC MULTILATERAL Y RAPIDO

Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 15 sep. 2004, p. 6Resumen: El primer día de negociación del TLC transcurrió sin mayor novedad, más bien casi no se produjeron avances en los temas sensibles como propiedad intelectual. Se espera que entre hoy y mañana se empiecen a reunir las mesas agrícolas donde el principal tema de interés será, sin duda, el futuro de las franjas de precios y su viabilidad en el caso de que entre en vigencia el TLC con Estados Unidos. Otro tema más conceptual que se discute entre el sector privado y oficial, encabezado por Cristian Espinosa, es el de si el Tratado será bilateral o multilateral (bilateral con dimensiones de multilateralidad). Este es un punto en el que no hay acuerdo de ningún tipo entre los equipos negociadores. La propia negociadora estadounidense ha expresado sus dudas al respecto. EEUU, aparentemente, favorecería más bien el que las implicaciones del Tratado sean multilaterales. Lo que alegra y asombra es que por primera vez la delegación ecuatoriana cuenta con un representante de la sociedad civil, Carlos de la Torre, quien representa al Seguro Social Campesino. El tema que se trata bilateralmente es el de la oferta de acceso a mercados, para aclarar las dudas de EE.UU. acerca de las razones que fundamentan la colocación de uno y otro producto en determinada canasta de desgravación. Por otro lado, el anuncio de la retirada del representante comercial estadounidense, Robert Zoellick, en enero de 2005, preocupa a los negociadores andinos, porque EE.UU. quiere terminar las negociaciones antes del 20 de enero del próximo año.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 15 sep. 2004, p. 6 Disponible

El primer día de negociación del TLC transcurrió sin mayor novedad, más bien casi no se produjeron avances en los temas sensibles como propiedad intelectual. Se espera que entre hoy y mañana se empiecen a reunir las mesas agrícolas donde el principal tema de interés será, sin duda, el futuro de las franjas de precios y su viabilidad en el caso de que entre en vigencia el TLC con Estados Unidos. Otro tema más conceptual que se discute entre el sector privado y oficial, encabezado por Cristian Espinosa, es el de si el Tratado será bilateral o multilateral (bilateral con dimensiones de multilateralidad). Este es un punto en el que no hay acuerdo de ningún tipo entre los equipos negociadores. La propia negociadora estadounidense ha expresado sus dudas al respecto. EEUU, aparentemente, favorecería más bien el que las implicaciones del Tratado sean multilaterales. Lo que alegra y asombra es que por primera vez la delegación ecuatoriana cuenta con un representante de la sociedad civil, Carlos de la Torre, quien representa al Seguro Social Campesino. El tema que se trata bilateralmente es el de la oferta de acceso a mercados, para aclarar las dudas de EE.UU. acerca de las razones que fundamentan la colocación de uno y otro producto en determinada canasta de desgravación. Por otro lado, el anuncio de la retirada del representante comercial estadounidense, Robert Zoellick, en enero de 2005, preocupa a los negociadores andinos, porque EE.UU. quiere terminar las negociaciones antes del 20 de enero del próximo año.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.