Imagen de Google Jackets

PRECAUCIONES AGRICOLAS EN EL TLC

Por: Tema(s): En: El Comercio 10 sep. 2004, p. A. 4Resumen: Aunque sea necesario recurrir a una argumentación perogrullesca, urge repetir que el Ecuador económica y socialmente es un país agrícola. Las consideraciones de carácter agrícola, por estas razones, deben ser prioritarias y privilegiadas en las mesas de negociaciones con el TLC. Las experiencias históricas del trigo y de la avena constituyen muestras letales de lo que significa una apertura a productos agrícolas de igual naturaleza y no a la inversa, como debiera ser en una equitativa globalización. Es decir que este proceso sea el medio para que los productos agrícolas de países pequeños como el nuestro ingresen tumultuosamente a los grandes mercados desarrollados. Es probable que exista una estrategia en el país que identifique globalización económica mundial con industrialización y desarrollo de servicios. Tal concepción puede justificarse en países como Colombia con una sólida tradición industrial o en el Perú que, además de contar con un importante desarrollo del sector secundario, tiene una fuerte diversificación en la minería. Sin embargo en el Ecuador puede ser fatal, ya que la pauperización social del campo solo acarrearía una violencia como aquella que han sufrido los vecinos, para quiénes tampoco será muy rentable dejar deshabitadas importantes tierras para cultivos peligrosos e ilícitos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 10 sep. 2004, p. A. 4 Disponible

Aunque sea necesario recurrir a una argumentación perogrullesca, urge repetir que el Ecuador económica y socialmente es un país agrícola. Las consideraciones de carácter agrícola, por estas razones, deben ser prioritarias y privilegiadas en las mesas de negociaciones con el TLC. Las experiencias históricas del trigo y de la avena constituyen muestras letales de lo que significa una apertura a productos agrícolas de igual naturaleza y no a la inversa, como debiera ser en una equitativa globalización. Es decir que este proceso sea el medio para que los productos agrícolas de países pequeños como el nuestro ingresen tumultuosamente a los grandes mercados desarrollados. Es probable que exista una estrategia en el país que identifique globalización económica mundial con industrialización y desarrollo de servicios. Tal concepción puede justificarse en países como Colombia con una sólida tradición industrial o en el Perú que, además de contar con un importante desarrollo del sector secundario, tiene una fuerte diversificación en la minería. Sin embargo en el Ecuador puede ser fatal, ya que la pauperización social del campo solo acarrearía una violencia como aquella que han sufrido los vecinos, para quiénes tampoco será muy rentable dejar deshabitadas importantes tierras para cultivos peligrosos e ilícitos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.