Imagen de Google Jackets

REFORMAS DEL FONDO

Por: Tema(s): En: Expreso 17 ago. 2004, p. 4Resumen: La insensibilidad de quienes dirigen el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS, produjo, como sabemos, la gran protesta, incluida una huelga de hambre de los jubilados, a quienes se les negaba el derecho dispuesto por la ley de una elevación de sus pensiones. La solución de los problemas consiste solo en la sustitución del personal directivo del IESS; más bien debe aprovecharse la circunstancia para dar un enfoque global; hay que hacer una reforma al sistema, a sus leyes, a su estructura; pero además es imperioso un nuevo planteamiento de la doctrina de la seguridad social. Es necesario humanizar el Seguro Social, expresión que sería contradictoria pero la realidad, nos prueba que el sistema no da importancia a las dos funciones esenciales de la seguridad social, cuales son la prestación de servicios fundamentales al afiliado, entre los que se destacan los médicos que prácticamente no funcionan; y atender las pensiones de jubilación y montepío en términos compatibles con la dignidad de quienes se han acogido a este derecho. Naturalmente, la expresión de quienes deben enfocar el asunto, involucra no solo al Ejecutivo y al Congreso, sino a los técnicos en asuntos económicos, particularmente actuariales, que es precisamente en donde, dicen, radica el problema; pero eso no debe ser un problema simplemente matemático; sino de contenido social que es el que debe ser tomado en cuenta preferentemente, dentro de la reorganización de la institución llamada IESS.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 17 ago. 2004, p. 4 Disponible

La insensibilidad de quienes dirigen el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS, produjo, como sabemos, la gran protesta, incluida una huelga de hambre de los jubilados, a quienes se les negaba el derecho dispuesto por la ley de una elevación de sus pensiones. La solución de los problemas consiste solo en la sustitución del personal directivo del IESS; más bien debe aprovecharse la circunstancia para dar un enfoque global; hay que hacer una reforma al sistema, a sus leyes, a su estructura; pero además es imperioso un nuevo planteamiento de la doctrina de la seguridad social. Es necesario humanizar el Seguro Social, expresión que sería contradictoria pero la realidad, nos prueba que el sistema no da importancia a las dos funciones esenciales de la seguridad social, cuales son la prestación de servicios fundamentales al afiliado, entre los que se destacan los médicos que prácticamente no funcionan; y atender las pensiones de jubilación y montepío en términos compatibles con la dignidad de quienes se han acogido a este derecho. Naturalmente, la expresión de quienes deben enfocar el asunto, involucra no solo al Ejecutivo y al Congreso, sino a los técnicos en asuntos económicos, particularmente actuariales, que es precisamente en donde, dicen, radica el problema; pero eso no debe ser un problema simplemente matemático; sino de contenido social que es el que debe ser tomado en cuenta preferentemente, dentro de la reorganización de la institución llamada IESS.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.