Imagen de Google Jackets

LAS IMPLICACIONES DEL TLC

Por: Tema(s): En: El Comercio 16 ago. 2004, p. A. 5Resumen: En los países centroamericanos se reflexiona ahora sobre las implicaciones, el significado real y las experiencias luego de la firma del Tratado de Libre Comercio con EE.UU. (CAFTA). El primer resultado es positivo por la apertura de ese gran mercado y las oportunidades que se abren para los productos de cada país, pero hay otras observaciones que necesariamente debieran tomarse en cuenta en el proceso de negociación del Ecuador. Uno de ellos, la cuantificación sobre las implicaciones que tendrá el acuerdo. La experiencia de México tras 10 años de vigencia del TLCAN con EE.UU. tiene su saldo positivo. Para ello se mejoró el sector educativo, la capacitación, la infraestructura, según dijo el encargado de Asuntos Comerciales de la Embajada de México en el Ecuador, Alejandro Rivera. El Tratado ha tenido también su costo y su impacto. En México solamente el 10 por ciento de las pequeñas y medianas empresas son exportadoras. El resto se dedicó a otra cosa o desapareció. Con estas experiencias, ¿se ha medido el impacto en una economía mucho más pequeña, frágil, dolarizada, dependiente del petróleo y de un menor desarrollo como el Ecuador? Es mejor hacer escenarios y usar herramientas para cuantificar los impactos antes que lamentarse luego, lo cual no significa echar abajo este proceso.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 16 ago. 2004, p. A. 5 Disponible

En los países centroamericanos se reflexiona ahora sobre las implicaciones, el significado real y las experiencias luego de la firma del Tratado de Libre Comercio con EE.UU. (CAFTA). El primer resultado es positivo por la apertura de ese gran mercado y las oportunidades que se abren para los productos de cada país, pero hay otras observaciones que necesariamente debieran tomarse en cuenta en el proceso de negociación del Ecuador. Uno de ellos, la cuantificación sobre las implicaciones que tendrá el acuerdo. La experiencia de México tras 10 años de vigencia del TLCAN con EE.UU. tiene su saldo positivo. Para ello se mejoró el sector educativo, la capacitación, la infraestructura, según dijo el encargado de Asuntos Comerciales de la Embajada de México en el Ecuador, Alejandro Rivera. El Tratado ha tenido también su costo y su impacto. En México solamente el 10 por ciento de las pequeñas y medianas empresas son exportadoras. El resto se dedicó a otra cosa o desapareció. Con estas experiencias, ¿se ha medido el impacto en una economía mucho más pequeña, frágil, dolarizada, dependiente del petróleo y de un menor desarrollo como el Ecuador? Es mejor hacer escenarios y usar herramientas para cuantificar los impactos antes que lamentarse luego, lo cual no significa echar abajo este proceso.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.