Imagen de Google Jackets

I FORO SOCIAL RECHAZO LOS ACUERDOS DE LIBRE COMERCIO

Tema(s): En: El Universo 31 jul. 2004, p. A. 5Resumen: Desde las organizaciones sociales que analizaron ayer el orden económico predominante en los países americanos salió un no rotundo a cualquier acuerdo de libre comercio bilateral (entre países) como regional (Unión Europea y Comunidad Andina) y una negativa al pago de la deuda externa. Pero faltaron las propuestas alternativas. Según el argentino Gonzalo Berrón, de la Alianza Social Continental, el problema empieza cuando las naciones diseñan sus programas económicos sobre la base de las recetas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). "El cambio a la difícil situación de nuestros pueblos debería empezar por arriesgarnos a probar una forma distinta de administración económica, todos los países que reproducen la receta están mal", indicó Berrón. El colombiano Jean Mario Muñoz, profesor de la Universidad de Antioquia, pidió que en el encuentro, el último sobre este tema en el marco del I Foro Social de las Américas, se oriente a plantear alternativas "necesitamos propuestas concretas, aquí todos estamos de acuerdo con que los Tratados de Libre Comercio (TLC) en los que están empeñados Colombia, Ecuador y Perú, no están diseñados según las necesidades de los pueblos sino de las compañías transnacionales, pero todos terminamos comprando sus productos", reclamó.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 31 jul. 2004, p. A. 5 Disponible

Desde las organizaciones sociales que analizaron ayer el orden económico predominante en los países americanos salió un no rotundo a cualquier acuerdo de libre comercio bilateral (entre países) como regional (Unión Europea y Comunidad Andina) y una negativa al pago de la deuda externa. Pero faltaron las propuestas alternativas. Según el argentino Gonzalo Berrón, de la Alianza Social Continental, el problema empieza cuando las naciones diseñan sus programas económicos sobre la base de las recetas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). "El cambio a la difícil situación de nuestros pueblos debería empezar por arriesgarnos a probar una forma distinta de administración económica, todos los países que reproducen la receta están mal", indicó Berrón. El colombiano Jean Mario Muñoz, profesor de la Universidad de Antioquia, pidió que en el encuentro, el último sobre este tema en el marco del I Foro Social de las Américas, se oriente a plantear alternativas "necesitamos propuestas concretas, aquí todos estamos de acuerdo con que los Tratados de Libre Comercio (TLC) en los que están empeñados Colombia, Ecuador y Perú, no están diseñados según las necesidades de los pueblos sino de las compañías transnacionales, pero todos terminamos comprando sus productos", reclamó.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.